En esta charla para La Casa Encendida, el filósofo de la tecnología Yuk Hui presenta el concepto de tecnodiversidad, preguntándose si podríamos apropiarnos de la tecnología moderna desde otras perspectivas y hacia nuevas direcciones.
En 2013, el analista informático Edward Snowden filtró documentos clasificados que había obtenido de la NSA, la Agencia de Seguridad Nacional Norteamericana, detallando la vigilancia que el gobierno estadounidense ejerce sobre sus ciudadanos. Después de pasar a la clandestinidad para evitar la extradición y el arresto, Snowden pasó a convertirse en noticia. Tanto que su notoriedad amenazaba con eclipsar las implicaciones de la información que había revelado.
Hypotthes.is es una herramienta que nos permite anotar en toda la web. Como si colocásemos un papel de calco a la web y fuésemos tomando notas de forma conjunta.
El 9 de diciembre de 1968, Doug Engelbart, del Stanford Research Institute (ahora SRI International), realizó la "madre de todas las demostraciones": el debut mundial de la informática personal e interactiva.
Exploración de Werner Herzog de Internet y el mundo conectado.
Video resumen con subtítulos en español del funcionamiento del Memex (mamá de Internet) tomado de este material: https://www.youtube.com/watch?v=c539cK58ees&t=0s
¿Cuál es tu película favorita? ¿Dónde la viste? ¿La tienes o quisieras tenerla en físico?
Desde Nodo Común y Red-acción nos planteamos no una hipótesis sino una interrogante: ¿Qué lleva a las personas a tener un puesto de películas pirata poco comunes? ¿Es acaso mejor negocio que vender películas de estreno o hay algo más allá?
El 5 de septiembre de 2023 tuvo lugar la segunda sesión del taller "Herramientas digitales para gestores culturales" convocado por el Centro Cultural de España en El Salvador. En ella se analizan las necesidades y perspectivas de las personas asistentes al taller.
El 4 de septiembre de 2023 tuvo lugar la primera sesión del taller "Herramientas digitales para gestores culturales" convocado por el Centro Cultural de España en El Salvador. En ella se presentan principalmente las líneas transversales desde las que pensarnos las tecnologías: soberanía tecnológica, comunicativa, medioambiental y sociopolítica.
Genial corto de Jean-Pierre Jeunet, con Dominique Pinon y Marc Caro.