Documental de Plastic Pills (canal de Youtube sobre teoría crítica y análisis de filosofía y cultura) sobre Cybersyn, uno de los proyectos más interesantes de lo que podemos llamar "cibersocialismo", la aplicación de la cibernética hacia fines socialistas.
Un método divertido y práctico para expandir horizontes del pensamiento visual: clave para el diseño instruccional
Reflexión sobre el discurso subyacente en la sociedad occidental a través de los medios
El método Zettelkasten es la base sobre la que podemos construir nuestro jardín digital. Una toma de notas relacional y modular.
En su charla en TEDxMadrid 2015 "¿Por qué me vigilan, si yo no soy nadie?", Marta Peirano nos prevenía de que estábamos siendo vigilados y que ser ciudadanos "normales" no implicaba estar a salvo de ello ni garantizaba nuestro anonimato.
Christian Voltz escribe e ilustra numerosos libros infantiles publicados por Éditions du Rouergue, Seuil y Didier jeunesse, entre otros.
Sabemos que estamos vigilados, a través de nuestros móviles, ordenadores y cámaras. Pero no hacemos nada malo y por eso nos sentimos a salvo. Marta Peirano avisa en esta charla que es urgente preocuparse y proteger nuestro anonimato en la red. Video realizado por Daniel Goldmann y editado por Xavi Fortino.
Prácticamente ya reconocemos al instante esa máscara que se ve en el afiche. Algunos saben que hace referencia a Guy Fawkes y la gran mayoría que la vió en la película «V de Vendetta«. Como sea nos remite instantáneamente a la palabra Anonymous y casi ya podríamos decir que es una de las iconografías más reconocidas del primer cuarto de siglo.
Historia y vida de Aaron Swartz, una de las personas que más ha influido en la creación de un Internet libre y para tod+s.
Charla de Floren Cabello, profesor de tecnología de la comunicación en la Universidad de Málaga.