Una postura teórica sobre porqué el diseño instruccional se vale de la educomunicación como área interdisciplinaria pertinente para su desarrollo.
Este artículo (en inglés) nos habla de cómo las generaciones que han nacido y crecido con servicios de archivo en la nube ya no entienden qué es un archivo (file).
Una reflexión sobre la materialidad de lo digital para desmontar el mito de su "virtualidad" y enfatizar su impacto ambiental.
Conoce la experiencia de la Oficina de Innovación Cívica de participar en un diván, en sus propias palabras.
Un artículo que plantea la problemática del impacto social y ecológico, que se acentúa con el despliegue de las redes de 5G (y 6G)
Un informe del Instituto Español de Estudios Estratégicos sobre el litio, un mineral que es elemental para la descarbonización y para el entorno digital.
Este trabajo de Sursiendo, organización por la comunicación y cultura digital libres, presenta los resultados de un ejercicio de conceptualización de la "comunalidad digital".
La genial web monografica.org se ha tomado un lindo trabajo de revisar cada uno de los manifiestos First Things First y tenernos al día. Copio aquí las tres entradas relevantes de la historia de este manifiesto, donde si bien se repiten cosas, me parece la mejor forma de hacer una gestión documental del proceso que ha seguido este documento.
¿Qué hay más allá del Copyleft? ¿Cómo afrontamos la práctica de lo libre bajo un paradigma de correlación de fuerzas? Del Manifiesto Telekomunista nace la licencia de producción de pares. Un clásico hacker desde su aparición.
Aaron Swartz es una de las personas fundamentales para entender cómo funciona hoy Internet. Este manifiesto es hoy aún más vigente.
Wikipedia dice:
La Declaración de independencia del ciberespacio es un texto presentado en Davos, Suiza el 8 de febrero de 1996 por John Perry Barlow, fundador de la Electronic Frontier Foundation (EFF). Fue escrita como respuesta a la aprobación en 1996 de la Telecommunications Act en los Estados Unidos.
El texto es una reivindicación que critica las interferencias de los poderes políticos que afectan al mundo de Internet y defiende la idea de un ciberespacio soberano.
Texto del filósofo de Yuk Hui en el que reflexiona sobre los posibles escenarios que se abren en el momento "apocalíptico" actual