Obr clave de Lawrence Lessig para entender la Cultura Libre desde su nacimiento.
Software libre para una sociedad libre es la primera edición castellana autorizada por Richard M. Stallman de su libro Free Software, Free Society.
Enfoque Reggio Emilia para el trabajo creativo a partir de objetos y partes de objetos.
Traducción de Priscilla Vela, para Mamá Extraterrestre.
Foto de portada de Mercedes Herrán.
Este libro de César Rendueles nos permite asimilar de una forma clara y concisa los límites que tiene Internet y que a veces nos negamos a ver.
Uno de los libros capitales para entender la evolución de las redes en espacios de activismo y acción. David de Ugarte expone con una sencilla pedagogía la historia y fundamentos del ciberactivismo.
Escuchamos cada día en la radio, leemos en la prensa y vemos en televisión que… un hacker ha hecho alguna fechoría… ¿Hasta cuándo? Y no me refiero hasta cuándo vamos a dejar que esos a los que nos imaginamos prejuciosamente como nerds con granos sentados al frente de un ordenador nos sigan robando contraseñas para conseguir más puntos en Candy Crush campen a sus anchas por la red… sino ¿Cuándo vamos a entender qué es un hacker y bajo qué ética se rige?
Un libro ya clásico para entender cómo hacer de la red un espacio de necesario activismo.
Un texto genial (como todos) de Margarita Padilla para entender las complejidades políticas del ámbito digital. Una forma de ver cómo a veces lo que se hace en la red no va encaminado a mostrar lo posible sino a enseñar lo que políticamente es tan imposible como en el mundo analógico.
En contra de los primeros visionarios de la Red y de su utopía de una Internet completamente libre e irregulable, el ciberespacio está a punto de convertirse en «el lugar más regulado que hayamos conocido jamás».