FORMACIÓN:

Ir más allá del Copyleft

El uso de licencias libres por parte de creadores de contenido, periodistas, estudiantes, academias, etc., se ha extendido enormemente. Tanto que muchos medios de comunicación que no usan licencias libres se han visto en la obligación de contar con material licenciado como tal aunque ellos no lo usasen. Igualmente empresas y organizaciones que principalmente buscan lucro con la venta de su producto pero que necesitan beneficiarse de algún elemento que ha sido licenciado libremente.

Hay mucho de económico en el tema de la Cultura Libre, pero sobre todo también de político y simbólico. Por ello muchas personas y colectivos se pusieron a pensar cómo poder solventar esta injusticia que estaba ocurriendo donde organizaciones y empresas que no aportaban nada al bien común pudiesen verse beneficiadas por todas aquellas personas que sí lo hacían.

En la era de las telecomunicaciones internacionales, la migración global  y el surgimiento de la economía de la información, ¿cómo se pueden  entender los conflictos de clase y la propiedad?. Desde esta inquietud es que Dmytri Kleiner escribe el Manifiesto Telekomunista entre el 2004 y el 2008, una contribución clave a pensar las formas de la producción cultural y de distribución económica basadas en los comunes, la colaboración y el compartir.

Del manifiesto se desprende la Licencia de Producción de Pares, que agrega un componente político, social y económico al concepto que vimos de Copyleft agregándole una nueva claúsula:

No Capitalista: La explotación comercial de esta obra  sólo está permitida a cooperativas, organizaciones y colectivos sin  fines de lucro, a organizaciones de trabajadores autogestionados, y  donde no existan relaciones de explotación. Todo excedente o plusvalía  obtenidos por el ejercicio de los derechos concedidos por esta Licencia  sobre la Obra deben ser distribuidos por y entre los trabajadores.

Puedes ver el texto completo en https://endefensadelsl.org/ppl_deed_es.html

Vemos así que crecen las posibilidades de pensarse más allá de cualquier restricción, ya sea legal, económico, de estructura de poder… ¡el juego sigue más activo que nunca!

Los mayores detractores plantean que este tipo de licencia no sirve para nada más que plantear una forma de entender el mundo, pero luego nadie hace caso y se acaba utilizando de cualquier manera. Ya sea incumpliendo las cláusulas o ni siquiera atendiendo a ellas. Un mero recurso de estilo, dicen. Pueda ser así o no lo que es cierto es que este tipo de licenciamiento nos permite llevar nuestra creación a una discusión que antes no estaba sobre la mesa.

¿Qué tipo de propiedad debería tener el conocimiento de un profesor de Universidad pagado con dinero público? ¿Quién debería poder beneficiarse de él libremente: investigadores de Universidades públicas o empresas privadas? Así podríamos estar todo el día con preguntas interesantísimas que no hacen sino ayudarnos a crecer como una sociedad que prima el acceso al conocimiento por encima de la simple supeditación a esa tediosa frase de “es el mercado amigos”.

Además, las licencias copyfarleft no pararon ahí. Vemos otros ejemplos notables (pulsa en los símbolos + para leer más información:

Conclusión

En realidad es difícil imaginarnos una sociedad cumpliendo estos detalles de licencia tan sofisticados y donde todas las personas entienden, por ejemplo, esos matices entre cooperativas y comunidades del procomún.

El interés que generan estas licencias va más allá a mi parecer: imaginar y proponer un modo y un modelo de creación y distribución de información y cultura como no existe hasta hoy. Si lo pensamos bien Internet es muy joven. Es cierto que ha modificado completamente el tablero informacional pero eso no quiere decir que tengamos que regirnos por reglas del siglo pasado para ordenarlo y menos aún legislarlo.

Hacer el ejercicio de pensarse este tipo de licencias es al mismo tiempo crear las sociedades en las que creemos que merece aún más la pena crear cultura.

Suscríbete
Notificación de
0 Comentarios
Retroalimentación inline
Ver todos los comentarios

¿No tienes cuenta? Regístrate