FORMACIÓN:

De las fuerzas de Internet

Para comprender el actual entorno digital, es preciso plantear un recorrido histórico de Internet, poniendo en relación los momentos históricos con las ideologías predominantes.

Pero antes, la pregunta necesaria es: ¿qué es Internet? Sin entrar en demasiados tecnicismos podemos definirlo como un “conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas”. Es decir, una serie de tecnologías que permiten el intercambio de paquetes de información en forma de datos. Este intercambio fue posible gracias a los protocolos (conjunto de reglas que permiten dicho intercambio) TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol).

El más conocido de estos protocolos es el HTTP (Hyper Text Transfer Protocol), que podemos ver en las URL (Uniform Resource Locator) y que es el fundamento de la World Wide Web. Importante en este punto destacar que la WWW no es Internet, solo una de esas partes. Otros protocolos son el FTP (File Transfer Protocol) para transferir archivos; y POP (Post Office Protocol) y SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) ambos utilizados para enviar y recibir correos electrónicos. PInchando en la siguiente imagen puedes conocer cómo funciona https… ¡con gatetes!

Conforman la obra intelectual más grande la humanidad con más de 8500 protocolos, publicados además en abierto, es decir, que cualquiera con el conocimiento necesario puede utilizarlos para crear otros nuevos. Su nombre, Request For Comments, denota su puesta en común para ser comentado por los demás. Esto indica que Internet tiene en su concepción el espíritu de los científicos que lo pusieron en marcha, con la intención de que estuviese abierto a todo el mundo, como veremos a continuación.

Suscríbete
Notificación de
0 Comentarios
Retroalimentación inline
Ver todos los comentarios

¿No tienes cuenta? Regístrate