Gestión web en WordPress para organizaciones sociales

WordPress es usado en el 90% de las páginas webs mundiales. Es realmente un CMS (Content Management System) muy completo. Ya queramos tener una página personal o el sitio institucional de nuestra organización, WordPress podrá resolvernos la papeleta. La probabilidad que tu organización o colectivo cuente con una web hecha con este sistema es realmente muy alta, y si no tienes, tal vez pueda ser un buen momento de pensar en tener una.

Una vez tomada la decisión, toca aprender cómo configurarlo y mantenerlo adecuadamente, así como saber los mejores trucos de diseño y programación. Este taller te permitirá dar un paseo completo y profundo para luego seguir por tu propia cuenta con una guía mucho más clara afianzando una mayor autonomía futura.

WordPress para principiantes

WordPress es usado en el 90% de las páginas webs mundiales. Es realmente un CMS (Content Management System) muy completo. Ya queramos tener una página personal o el sitio institucional de nuestra organización, WordPress podrá resolvernos la papeleta.

Ahora, toca aprender cómo configurarlo y mantenerlo adecuadamente, así como saber los mejores trucos de diseño y programación. Este taller te permitirá dar un paseo completo y profundo para luego seguir por tu propia cuenta con una guía mucho más clara.

¿Algo que objetar?

Objetivos

Divertirse y relajarse rebuscando piezas en un rastrillo solo para tí.

Divertirse con un puzzle cuyo resultado está solo en tu cabeza.

Divertirse cambiando de idea cien veces.

Sorprenderse con lo inesperado, los dobles usos, las texturas…

Asumir que has hecho algo efímero y que otro/a reutilizará tus piezas. Imaginar un qué, un dónde y un por qué para tu creación. Convencer a alguien para que te dé justo la pieza que tiene y necesitas. Explorar un universo caótico y ordenarlo o no. Combinar objetos con dibujos según tus necesidades.

Crear conexiones nuevas, voltear neuronas, probar, probar, probar. Pensar en el relato que estás construyendo y quizá contarlo en voz alta. Tapar la cara de la persona adulta más cercana con objetos, sin que pueda “objetar” nada. Cocinar con tela, madera, metal… mezclando todos los ingredientes. Investigar qué objetos se aman y/o cuáles se repelen. Redescubrir el plano horizontal, pero también en el vertical.

Objetar a todo y no dar explicaciones de tus porqués creativos.

Testimonios

Jairo 9 años: lo que más me gustó fue el rato de seleccionar entre tantos objetos eligiendo lo que mejor quedaba pensando y probando.

Saúl 9 años: cualquier objeto del día a día sirve para ser parte de otro objeto.

Malena 12 años: me encantó la idea de ilustrar con frutas y verduras toda una novedad.

Ander 5 años: hacer ilustración con objetos es con piedras, comida o cualquier otro objeto. Los utilizas para hacer otra cosa: una cara, un paisaje…

Nahuel 9 años: me moló y se me hizo corta; hubiera pasado la tarde haciendo caritas con judías verdes, tapones, plátanos y mandarinas.

+ información:

https://micromilibichos.wordpress.com/

https://www.facebook.com/micromilibichos/

Nextcloud: tu oficina digital libre y soberana

Aprende a utilizar las bondades de Nextcloud para los usos cotidianos: disco duro de seguridad, documentos colaborativos, notas, calendarios, contactos, y mucho más. Tanto en tu ordenador de sobremesa como en el móvil llevarás toda tu información en todo momento de la forma más segura.

Pensar las tecnologías

Hoy día da igual el trabajo u oficio que lleves a cabo que las tecnologías van a transversalizarse en tu cotidiano. Por ello no sólo hace falta saber usarlas, sino también saber pensarlas. ¿Qué necesito? ¿Cuándo, por qué y para qué lo necesito? ¿Valen todas las herramientas para todas las tareas? Este taller plantea una búsqueda compartida a través de una sencilla metodología que puede realizarse para disyuntivas tanto laborales como personales.