Objetivos
Divertirse y relajarse rebuscando piezas en un rastrillo solo para tí.
Divertirse con un puzzle cuyo resultado está solo en tu cabeza.
Divertirse cambiando de idea cien veces.
Sorprenderse con lo inesperado, los dobles usos, las texturas…
Asumir que has hecho algo efímero y que otro/a reutilizará tus piezas.
Imaginar un qué, un dónde y un por qué para tu creación.
Convencer a alguien para que te dé justo la pieza que tiene y necesitas.
Explorar un universo caótico y ordenarlo o no.
Combinar objetos con dibujos según tus necesidades.
Crear conexiones nuevas, voltear neuronas, probar, probar, probar.
Pensar en el relato que estás construyendo y quizá contarlo en voz alta.
Tapar la cara de la persona adulta más cercana con objetos, sin que pueda “objetar” nada.
Cocinar con tela, madera, metal… mezclando todos los ingredientes.
Investigar qué objetos se aman y/o cuáles se repelen.
Redescubrir el plano horizontal, pero también en el vertical.
Objetar a todo y no dar explicaciones de tus porqués creativos.
Testimonios
Jairo 9 años: lo que más me gustó fue el rato de seleccionar entre tantos objetos eligiendo lo que mejor quedaba pensando y probando.
Saúl 9 años: cualquier objeto del día a día sirve para ser parte de otro objeto.
Malena 12 años: me encantó la idea de ilustrar con frutas y verduras toda una novedad.
Ander 5 años: hacer ilustración con objetos es con piedras, comida o cualquier otro objeto. Los utilizas para hacer otra cosa: una cara, un paisaje…
Nahuel 9 años: me moló y se me hizo corta; hubiera pasado la tarde haciendo caritas con judías verdes, tapones, plátanos y mandarinas.
+ información:
https://micromilibichos.wordpress.com/
https://www.facebook.com/micromilibichos/