Saltar al contenido
El Jardín
El Jardín
  • Quiere ser
  • Formaciones
  • Materiales
    • Enlaces
    • Libros
    • Textos
    • Videos
    • Audios
    • Programas informáticos
  • Perlas
  • Claves
  • Contacto

talleres

Improvisación Teatral

  • Arte y cultura
El planteamiento del taller de Impro teatral es siempre el JUEGO. Se irán sucediendo propuestas de juegos diversos para soltarnos con esto de la "impro" y, por supuesto, para divertirnos. El único requisito, además de ropa cómada, será precisamente las ganas de reir y de experimentar.

Aprende a

desarrollar la creatividad y la imaginación,

trabajar las emociones,

mejorar la rapidez de respuesta,

resolver problemas,

estar presentes en el aquí y el ahora,

reforzar la confianza en uno mismo y en los demás,

 

Pensado con todo lujo de detalles para

Niñxs
Niñxs a partir de 4 años.
Familias
Familias (ninxs acompañadxs)
Adolescentes
Adolescentes de 12 a 18 años
Adultos
Adultos
Personas con diversidad
Personas con/sin diversidad
Al finalizar la formación tendrás

un sorprendente desarrollo de la escucha, la atención, la imaginación y capacidad de reacción ante lo inesperado, cualidades que ayudan a fluir y ser más espontáneos y, en definitiva, más felices.

Descripción

¿Qué es la improvisación teatral?

Es una técnica escénica mediante la cual se cuentan historias sin guión, texto o argumento preparado.

No hay escenografía ni vestuario. Nada pone límites a la imaginación.

¿Significa eso que no necesita preparación? En absoluto, es necesario seguir una serie de normas para que todo funcione, pero son muy fáciles.

Es muy divertido y antiestrés, tanto para niños como para adultos, es una actividad muy divertida que se aprende mediante juegos.

Algunos beneficios de la improvisación:

  • Ayuda a desarrollar la creatividad y la imaginación. Con la creación de historias, situaciones…
  • Se trabajan las emociones de una manera más libre y relajada que en teatro. Improvisar un personaje y una situación en el momento no nos deja tiempo al análisis de las emociones. Ésto hace que se haga de una manera más relajada y espontánea, con lo que puede resultar más fácil llegar a la verdad del personaje o a emociones propias desconocidas.
  • Mejora la rapidez de respuesta. En la improvisación no hay lugar a las dudas y eso nos hace actuar sin pensar. Además, respondemos más rápido y sin miedo a equivocarnos. Por lo tanto, actuaremos más desde el impulso que desde el pensamiento.
  • Ayuda a resolver problemas. Aprendemos a utilizar la resolución de problemas mediante la creatividad y esto luego se traslada a nuestra vida diaria.
  • Aumenta la seguridad en uno mismo y refuerza la confianza en los demás, nos motiva tanto individual como grupalmente. Además, durante una improvisación siempre nos ayudamos los unos a los otros cuando lo necesitamos.
  • Ayuda a estar presentes en el aquí y el ahora. La improvisación nos exige estar en el momento presente.
  • Se desarrolla la escucha, la atención, la imaginación y la aceptación de las propuestas de los otros,  aprender a reaccionar ante lo inesperado de una manera creativa. Cualidades que ayudan a fluir y ser más espontáneos y, en definitiva, más felices.

Contenidos

¿Qué es la improvisación teatral?

Es una técnica escénica mediante la cual se cuentan historias sin guión, texto o argumento preparado.

No hay escenografía ni vestuario. Nada pone límites a la imaginación.

¿Significa eso que no necesita preparación? En absoluto, es necesario seguir una serie de normas para que todo funcione, pero son muy fáciles.

Es muy divertido y antiestrés, tanto para niños como para adultos, es una actividad muy divertida que se aprende mediante juegos.

Algunos beneficios de la improvisación:

  • Ayuda a desarrollar la creatividad y la imaginación. Con la creación de historias, situaciones…
  • Se trabajan las emociones de una manera más libre y relajada que en teatro. Improvisar un personaje y una situación en el momento no nos deja tiempo al análisis de las emociones. Ésto hace que se haga de una manera más relajada y espontánea, con lo que puede resultar más fácil llegar a la verdad del personaje o a emociones propias desconocidas.
  • Mejora la rapidez de respuesta. En la improvisación no hay lugar a las dudas y eso nos hace actuar sin pensar. Además, respondemos más rápido y sin miedo a equivocarnos. Por lo tanto, actuaremos más desde el impulso que desde el pensamiento.
  • Ayuda a resolver problemas. Aprendemos a utilizar la resolución de problemas mediante la creatividad y esto luego se traslada a nuestra vida diaria.
  • Aumenta la seguridad en uno mismo y refuerza la confianza en los demás, nos motiva tanto individual como grupalmente. Además, durante una improvisación siempre nos ayudamos los unos a los otros cuando lo necesitamos.
  • Ayuda a estar presentes en el aquí y el ahora. La improvisación nos exige estar en el momento presente.
  • Se desarrolla la escucha, la atención, la imaginación y la aceptación de las propuestas de los otros,  aprender a reaccionar ante lo inesperado de una manera creativa. Cualidades que ayudan a fluir y ser más espontáneos y, en definitiva, más felices.

Metodología

JUEGO

El planteamiento del taller de Impro teatral es siempre el JUEGO. Se irán sucediendo propuestas de juegos diversos para soltarnos con esto de la “impro” y, por supuesto, para divertirnos. El único requisito, además de ropa cómada, será precisamente las ganas de reir y de experimentar.

¿Te gustaría recibir esta formación en tu organización o colectivo?

Información

Duración

Talleres en formato de 1 ó 2 horas. Sesiones sueltas, semanales o mensuales.

Necesidades

Sala iluminada y con buena temperatura

Docentes

Una formación puede ser impartida por distintas personas. Depende de la disponibilidad o lugar donde reside

Luis Pradilla
Luis Pradilla
Solicita información

Materiales
de la formación

Los materiales te permiten indagar y conocer sobre la temática del taller antes de decidirnos a tomarlo, o simplemente porque te gusta el autodidactismo.

EL JARDÍN quiere ser una plataforma de educación social y popular. Un espacio donde generar conocimientos con nuevas formas y contenidos, por y para la gente, desde la periferia de las instituciones educativas oficiales.

Suscríbete a nuestro boletín para enterarte cuando saquemos una nueva formación.
Zero spameo, palabra.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Siempre que nos es posible publicamos contenidos con licencias libres como Creative Commons con la posible excepción de algún material bajo copyright que pueda ser incluido en los materiales. Sin embargo nos acogemos a las excepciones de la ley de derechos de autor bajo los términos de uso del material en beneficio de actividades educativas y sin fines de lucro. Todas las fuentes utilizadas en los materiales están debidamente indicadas. Allí donde no existe mención expresa los contenidos están bajo Licencia de Producción de Pares como son por ejemplo los contenidos propios.

Web destilada en el Club Manhattan

Estética de Un Cuarto Propio

Claves

Archivo Big Tech Comunicación Comunicación Interna Creatividad Cultura Libre Derechos digitales Dietética digital Diseño gráfico Diseño instruccional Educación Educomunicación Estrategias comunicativas Experimentación gráfica Hacktivismo Herramientas Libres Historia Ilustración Infancia Jardines digitales Juego Manifiestos Materialidad Medios Pedagogía Poesía Programación web Realismo capitalista Reciclaje Seguridad digital Tecnodiversidad Tipografías

wpDiscuz

Solicita información