Saltar al contenido
El Jardín
El Jardín
  • Quiere ser
  • Formaciones
  • Materiales
    • Enlaces
    • Libros
    • Textos
    • Videos
    • Audios
    • Programas informáticos
  • Perlas
  • Claves
  • Contacto

talleres

(De)formas (d)el lenguaje: Curso de escritura creativa

  • Arte y cultura
  • Poesía
Llevar ideas al papel no es una tarea fácil. Mucho menos hacerlo con calidad y creatividad. Con este curso no vas a aprender a escribir, vas a aprender a expresarte con la escritura y a generar una técnica y estilo propio para que tus textos sean reconocibles.

Aprende a

¿Qué fin tiene este curso? Ninguno. Porque no busca una finalidad. No hay un objetivo, una meta que alcanzar. Cuando se termine el curso no habrá expertos en escritura de nada. Porque la experiencia en escribir es algo que no termina nunca, y porque hemos venido a este mundo a inventar otra cosa. Estamos aquí para inventar palabras, idiomas, símbolos, sintaxis, versos, novelas… Estamos aquí para reinventar el concepto de escribir. Hemos venido aquí a decir que la A suena a E y sueña con ser Y, porque así sería una consonante y vocal a la vez. Recordemos: no escribir también es una forma de escritura.

Pensado con todo lujo de detalles para

Inexpertos de élite en casi cualquier cosa
Toda persona con ganas de pegar palabras con estaño, bits, tinta o carboncillo.
Al finalizar la formación tendrás
  • Técnica narrativa
  • Dotes creativas
  • Producción de poemas, textos literarios, canciones…

Descripción

Sobre la arena caliente del desierto yacía tranquilo el lagarto que buscaba con ahínco el peregrino…

Después de décadas divagando entre las áridas dunas, sin más líquido que el rocío de las gélidas madrugadas y el espinoso bocado de los cactus, el harapiento peregrino solo clamaba por ver los ojos de aquel mitológico reptil. Miles de kilómetros había recorrido desde su hogar, cruzando ríos dulces y salados, montañas de nieve y de fuego; atravesando bosques de árboles fluorescentes y praderas con conejos colosales. Solo portaba un pequeño macuto con varias mudas, un poema y un lápiz tan afilado que podía escribir con facilidad en la roca. Cada cinco días de camino iba dejando escritas en las piedras más duras uno de sus versos. A veces era solo una palabra, otras veces tantas que ocupaban toda una montaña. De guía le sirvieron la Luna y las estrellas, como a todos los viajeros que intentaron antes que él la búsqueda de aquel inmenso desierto, tan grande como un océano según decían los sabios del lugar:

“Detrás del telón rocoso del tepuy, cuarenta lunas enteras caminando por el cauce del río Cocito, hasta llegar a su depresión. Ahí, frente al cansado viajero se alzarán los pilares que abren el infinito desierto”.

En los bares de los pueblos que visitó durante su largo viaje antes de llegar a su destino, contó a los lugareños con todo lujo de detalle la leyenda de los ojos del lagarto. Nadie le entendía ni le prestaba la menor atención. Repetía exactamente las mismas palabras que los ancianos y ancianas le contaron. Con el calor del vino hablaba con devoto fervor de la magia de aquel sagrado animal, que en sus ojos escondía la llave de las Puertas de la Percepción. El Candado del Elíseo.

“La sangre de los pies, el abrasante calor, la sed áspera, el dolor punzante de los músculos, las crueles alucinaciones… no supondrán nada cuando se contemple en el reflejo azabache de los ojos del lagarto del desierto, centinela del saber, el jardín donde se siembra belleza, se poda la ética y se riega con verdad”.

Pero el problema, como dejó escrito el peregrino en sus últimas rocas, era distinguir el reflejo de su matriz. No saber nunca si lo que se ve a través de sus ojos es la verdad o aquel maravilloso vergel se desvanecerá en la luz del sol una vez se de la vuelta.

En este curso vamos a mirar de frente al lagarto. Vamos a colarnos por sus ojos como Alicia en la madriguera del conejo. Y buscaremos el jardín que cultivaremos con nuestras metáforas. Podaremos nuestras ideas para tener a nuestros árboles despiertos, creativos. Tallaremos en adamantium nuestras palabras y rezaremos a todos los dioses que nos vayamos imaginando por el camino. Porque la intención de matar a dios era crear otro un poco más humano.

Este curso nace con la intención de despertar el narcolépsico lápiz (bolígrafo, teclado, cincel) cuando se queda dormido en mitad del trabajo. Canciones, poemas, cuentos, relatos, novelas, oraciones… todo es bienvenido y estará bien hallado.

Contenidos

1. Futuro es un concepto nostálgico

Iremos desarrollando el contenido que se trabajará en el curso sobre la marcha. No porque somos vagos (que también), si no porque es la intención. Este curso, como un jardín, es algo que está vivo, que requiere cuidados y atención, y que los seres vivos que merodean por sus lares están en sintonía con el mismo. Cultivaremos nuestras metáforas, podaremos nuestras palabras, regaremos nuestros árboles para que siempre estén creativos y calentitos al sol.

En esta primera sesión, para abrir boca y familiarizarnos con el jardín, haremos una especie de introducción de lxs participantes, así como unos ejercicios facilones de creatividad para ir despertando el apetito. Que en este jardín también se siembran las frutas más dulces, ácidas y amargas.

Metodología

Aprender haciendo

Hands on! Este taller basa su aprendizaje sobre el hacer.

Dinámicas de participación colectiva

Vamos a escribir juntxs. Vamos a pensar juntxs también… Vamos a inventarnos una forma, una estructura, una voz, un personaje, una historia, un deseo, una intención… juntxs. Y lo que nazca tendrá el poder de caminar sobre las aguas.

¿Te gustaría recibir esta formación en tu organización o colectivo?

Información

Duración

5 sesiones

1 sesión por semana

1h 30′ por sesión

Necesidades

Mesas

Folios blancos

Proyector con HDMI

Precio

30 euros por persona

Docentes

Una formación puede ser impartida por distintas personas. Depende de la disponibilidad o lugar donde reside

Juanma Rodríguez
Juanma Rodríguez
Solicita información

Materiales
de la formación

Los materiales te permiten indagar y conocer sobre la temática del taller antes de decidirnos a tomarlo, o simplemente porque te gusta el autodidactismo.

EL JARDÍN quiere ser una plataforma de educación social y popular. Un espacio donde generar conocimientos con nuevas formas y contenidos, por y para la gente, desde la periferia de las instituciones educativas oficiales.

Suscríbete a nuestro boletín para enterarte cuando saquemos una nueva formación.
Zero spameo, palabra.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Siempre que nos es posible publicamos contenidos con licencias libres como Creative Commons con la posible excepción de algún material bajo copyright que pueda ser incluido en los materiales. Sin embargo nos acogemos a las excepciones de la ley de derechos de autor bajo los términos de uso del material en beneficio de actividades educativas y sin fines de lucro. Todas las fuentes utilizadas en los materiales están debidamente indicadas. Allí donde no existe mención expresa los contenidos están bajo Licencia de Producción de Pares como son por ejemplo los contenidos propios.

Web destilada en el Club Manhattan

Estética de Un Cuarto Propio

Claves

Archivo Big Tech Comunicación Comunicación Interna Creatividad Cultura Libre Derechos digitales Dietética digital Diseño gráfico Diseño instruccional Educación Educomunicación Estrategias comunicativas Experimentación gráfica Hacktivismo Herramientas Libres Historia Ilustración Infancia Jardines digitales Juego Manifiestos Materialidad Medios Pedagogía Poesía Programación web Realismo capitalista Reciclaje Seguridad digital Tecnodiversidad Tipografías

wpDiscuz

Solicita información