Usamos tanto Internet que en sí que vengan a decirnos cómo funciona o cómo deberíamos usarlo nos parece una tarea bastante descabellada. Este taller está muy lejos de pretender algo parecido a eso.
Más bien creemos que un paseo histórico y práctico por determinados hitos que hacen de Internet lo que es hoy nos va a permitir entender mejor los cambios culturales que hemos sufrido gracias (y a pesar de) Internet. Por ello este taller será un compendio de charlas, presentaciones, pero también trasteo de tecnologías y principios sobre los que se rige Internet.
Empezaremos conociendo qué es el RSS, cómo funciona, cómo fue creado y en qué momento. También quién estuvo involucrado… pero no adelantemos todo! Digamos en pocas palabras que sin el RSS Internet no sería ni la mitad de lo que es hoy.
De ahí vamos a indagar sobre el siempre espinoso tema de los derechos de autor y cómo las licencias libres, en lo que se llama comúnmente como Cultura Libre, modificaron para siempre el escenario digital.
Peguemos un salto, no muy grande, a la prima hermana de las licencias libres: el software libre. ¿Por qué llevamos años hablando de él? ¿Qué hace? ¿Magia o qué?.
Y para cerrar este ciclo de lo libre…¿qué es la ética hacker? Es una época tan moralista darnos un tiempo a pensar sobre qué se ha llamado ética a algo tan denostado como es la fabulosa práctica hacker nos va a dejar el poso perfecto para el último módulo.
Llegamos así a los jardines digitales. Y no por nada esta plataforma se llama El Jardín y tiene mucho que ver con esta nueva (aunque antiquísima) forma de trabajar y fomentar la creación en el ámbito digital.
La foto usada en el arte de la imagen es de Jonathan McCabe bajo licencia CC BY.