Saltar al contenido
El Jardín
El Jardín
  • Quiere ser
  • Formaciones
  • Materiales
    • Enlaces
    • Libros
    • Textos
    • Videos
    • Audios
    • Programas informáticos
  • Perlas
  • Claves
  • Contacto

talleres

Comunicación digital radical: de la teoría a la práctica

  • Comunicación digital
La comunicación digital es esencial para cualquier movimiento social, organización política o institución cultural con fines emancipatorios. Proponemos un recorrido histórico por Internet, en combinación con una caja de herramientas libres.

Aprende a

  • Mirar Internet y los dispositivos digitales desde una perspectiva social y política.
  • Generar una comunicación digital autónoma de las lógicas comerciales.

Pensado con todo lujo de detalles para

Organizaciones sociales
Cuando nuestros objetivos tienen más que ver con explicar una causa o necesidad social las lógicas comerciales no nos encajan. Este taller va perfecto para aquellas organizaciones que buscan entender cómo plantear otras formas de dialogar.
Grupos políticos
La forma de construir ciudadanía es uno de los retos más complejos hoy en política. Pero no por ello debemos dejarlos de lado a las grandes corporaciones que en lugar de crear sujetos activos invierten en consumidores pasivos. Entendemos la política como el hacer social y así podemos entender Internet.
Asociaciones vecinales
La construcción de base, desde nuestras calles y plazas, es fundamental. Lograr espacios de debate, consulta y diálogo también en nuestras redes es posible y no sólo en espacios comerciales. Este taller explica y muestra otros modos posibles de hacer barrio.
Instituciones culturales
La gestión cultural no sólo (debería) pasar por las cifras de visitantes a las actividades. La generación de públicos es posible más allá de lo cuantitativo. El taller permite mirar desde muchas más aristas que la difusión las posibilidades digitales.
Al finalizar la formación tendrás

Un mayor conocimiento sobre cómo funciona Internet, y un catálogo de herramientas más libres y soberanas de las que ofrecen las corporaciones tecnológicas.

Descripción

Internet fue concebida como algo más que un escaparate de actividades para las que convencer a cualquier público. Una herramienta, una lógica, una forma de concebir el mundo… Realmente la Internet es algo que va mucho más allá de lo que hoy estamos haciendo con ella.

Colectivos, asociaciones, fundaciones, gestores e individuos, todos están en la misma tesitura sobre cómo moverse por las redes digitales cuando nuestra razón de ser va más allá de la mera venta de un producto o de una actividad.

Cuando tenemos en nuestro ADN una motivación social que nos mueve nos vemos muchas veces perdidas en cómo plantear aquello que queremos decir y hacer sin caer en la dictadura dopamínica del like.

Este taller te explica de forma muy breve pero concisa de dónde viene la Internet que podríamos estar habitando hoy y qué herramientas y lógicas podemos poner en práctica en nuestras organizaciones para ir un poco más en esa dirección.

Contenidos

Las fuerzas de Internet

Internet, junto a los dispositivos digitales que han emergido a su alrededor, es uno de los inventos más importantes de la Historia de la Humanidad. Para entenderlo un poco mejor, proponemos un relato histórico de Internet desde la perspectiva de cómo tres fuerzas principales la han ido moldeando. Estas tres fuerzas, siguiendo al filósofo Franco “Bifo” Berardi, se pueden desarrollar mediante una fábula con tres personajes que las sintetizan: el sabio, el mercader y el guerrero. Repasaremos década a década cómo Internet ha sido el resultado de la cambiante correlación de fuerzas entre los tres personajes.

KO a los puntos: herramientas corporativas vs libres

Conocer las herramientas con las que crear nuevas posibilidades es fundamental. Es normal que conozcamos sólo las comerciales porque las cantidades que invierten en publicidad respecto a otras más libres y autogestionadas es enorme en comparación.

El taller mostrará qué herramientas podemos usar en detrimento de aquellas más comerciales.

  • Redes sociales vs Blogs (RSS).
  • Centralización vs Federación.
  • Creación gráfica de pago vs Libre.
  • Comprar usuarios vs Infoactivismo.

Combo extra:

  • Plataformas de dónde sacar recursos libres y saber cómo usarlos.

 

Metodología

Exposición

Explicación breve de los puntos fundamentales del taller

Diálogo

Creemos que la discusión activa es una forma estupenda de hacer llegar un contenido.

¿Te gustaría recibir esta formación en tu organización o colectivo?

Información

Duración

1 hora y media

Necesidades

Salas con proyector y sistema de sonido.

Mesas colocadas en círculo a ser posible.

Docentes

Una formación puede ser impartida por distintas personas. Depende de la disponibilidad o lugar donde reside

Pedro Fernández de Castro
Pedro Fernández de Castro
Daniel Cotillas Ruiz
Daniel Cotillas Ruiz
Solicita información

Materiales
de la formación

Los materiales te permiten indagar y conocer sobre la temática del taller antes de decidirnos a tomarlo, o simplemente porque te gusta el autodidactismo.

EL JARDÍN quiere ser una plataforma de educación social y popular. Un espacio donde generar conocimientos con nuevas formas y contenidos, por y para la gente, desde la periferia de las instituciones educativas oficiales.

Suscríbete a nuestro boletín para enterarte cuando saquemos una nueva formación.
Zero spameo, palabra.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Siempre que nos es posible publicamos contenidos con licencias libres como Creative Commons con la posible excepción de algún material bajo copyright que pueda ser incluido en los materiales. Sin embargo nos acogemos a las excepciones de la ley de derechos de autor bajo los términos de uso del material en beneficio de actividades educativas y sin fines de lucro. Todas las fuentes utilizadas en los materiales están debidamente indicadas. Allí donde no existe mención expresa los contenidos están bajo Licencia de Producción de Pares como son por ejemplo los contenidos propios.

Web destilada en el Club Manhattan

Estética de Un Cuarto Propio

Claves

Archivo Big Tech Comunicación Comunicación Interna Creatividad Cultura Libre Derechos digitales Dietética digital Diseño gráfico Diseño instruccional Educación Educomunicación Estrategias comunicativas Experimentación gráfica Hacktivismo Herramientas Libres Historia Ilustración Infancia Jardines digitales Juego Manifiestos Materialidad Medios Pedagogía Poesía Programación web Realismo capitalista Reciclaje Seguridad digital Soberanía comunicativa Tecnodiversidad Tipografías

wpDiscuz

Solicita información

¿Olvidó su contraseña?