Saltar al contenido
El Jardín
El Jardín
  • Quiere ser
  • Formaciones
  • Materiales
    • Enlaces
    • Libros
    • Textos
    • Videos
    • Audios
    • Programas informáticos
  • Perlas
  • Claves
  • Contacto

talleres

¿Algo que objetar?

  • Arte y cultura
  • Infancia, Juego, Pedagogía, Reciclaje
Taller de objetos. Donde lo aparentemente inservible … cobra una vida inusual.

Aprende a

…dejar volar tu imaginación, explorar nuevos territorios, focalizar la atención en los detalles y en el conjunto a la vez, a elaborar un plan vivo.

Pensado con todo lujo de detalles para

Asociaciones personas con y sin diverdad
Taller para NIÑOS (solos o en familia), ADOLESCENTES o ADULTOS, con y sin DIVERSIDAD. Todos los materiales están incluidos. Una propuesta de sensorialidad e imaginación, que enciende la chispa cretiva y favorece la autoestima. Una actividad que permite explorar nuevos territorios, manipular, tocar, rebuscar, dejar que la mente navegue, focalizar la atención en los detalles y en el conjunto a la vez, elaborar un plan vivo. En formato único o en dos sesiones (creaciones individuales y creaciones colectivas).
Centros de ocio
Taller para NIÑOS (solos o en familia), ADOLESCENTES o ADULTOS, con y sin DIVERSIDAD. Todos los materiales están incluidos. Una propuesta de sensorialidad e imaginación, que enciende la chispa cretiva y favorece la autoestima. Una actividad que permite explorar nuevos territorios, manipular, tocar, rebuscar, dejar que la mente navegue, focalizar la atención en los detalles y en el conjunto a la vez, elaborar un plan vivo. En formato único o en dos sesiones (creaciones individuales y creaciones colectivas).
Colegios
Sesiones adaptadas al horario escolaro extraescolar. Taller para NIÑOS (solos o en familia), ADOLESCENTES o ADULTOS, con y sin DIVERSIDAD. Todos los materiales están incluidos. Una propuesta de sensorialidad e imaginación, que enciende la chispa cretiva y favorece la autoestima. Una actividad que permite explorar nuevos territorios, manipular, tocar, rebuscar, dejar que la mente navegue, focalizar la atención en los detalles y en el conjunto a la vez, elaborar un plan vivo. En formato único o en dos sesiones (creaciones individuales y creaciones colectivas).
Bibliotecas/Librerías
Taller en formato único o en dos sesiones (creaciones individuales y colectiva). Todos los materiales están incluidos. Una propuesta divertida para ejercitar la mente creativa a través de la sensorialidad y la imaginación, que contribuye al fomento de la autoestima y a la mejora de la concentración. Una propuesta de sensorialidad e imaginación, que promueve la chispa cretiva, fomentando la autoestima y ayudando a superar bloqueos. Una actividad que promueve la mente creativa, permite explorar nuevos territorios, manipular, tocar, rebuscar, dejar que la mente navegue, focalizar la atención en los detalles y en el conjunto a la vez, elaborar un plan vivo.
Al finalizar la formación tendrás

…la sensación de haber creado algo exclusivo, tú solo o con otrxs. Te sentirás más relajado y expansivo, con la satisfacción que proporciona estar concentradx en el juego creativo.

…una nueva forma de jugar en casa, aplicable también a la ilustración de tus propios cuentos o películas.

Descripción

Objetivos

Divertirse y relajarse rebuscando piezas en un rastrillo solo para tí.

Divertirse con un puzzle cuyo resultado está solo en tu cabeza.

Divertirse cambiando de idea cien veces.

Sorprenderse con lo inesperado, los dobles usos, las texturas…

Asumir que has hecho algo efímero y que otro/a reutilizará tus piezas. Imaginar un qué, un dónde y un por qué para tu creación. Convencer a alguien para que te dé justo la pieza que tiene y necesitas. Explorar un universo caótico y ordenarlo o no. Combinar objetos con dibujos según tus necesidades.

Crear conexiones nuevas, voltear neuronas, probar, probar, probar. Pensar en el relato que estás construyendo y quizá contarlo en voz alta. Tapar la cara de la persona adulta más cercana con objetos, sin que pueda “objetar” nada. Cocinar con tela, madera, metal… mezclando todos los ingredientes. Investigar qué objetos se aman y/o cuáles se repelen. Redescubrir el plano horizontal, pero también en el vertical.

Objetar a todo y no dar explicaciones de tus porqués creativos.

Testimonios

Jairo 9 años: lo que más me gustó fue el rato de seleccionar entre tantos objetos eligiendo lo que mejor quedaba pensando y probando.

Saúl 9 años: cualquier objeto del día a día sirve para ser parte de otro objeto.

Malena 12 años: me encantó la idea de ilustrar con frutas y verduras toda una novedad.

Ander 5 años: hacer ilustración con objetos es con piedras, comida o cualquier otro objeto. Los utilizas para hacer otra cosa: una cara, un paisaje…

Nahuel 9 años: me moló y se me hizo corta; hubiera pasado la tarde haciendo caritas con judías verdes, tapones, plátanos y mandarinas.

+ información:

https://micromilibichos.wordpress.com/

https://www.facebook.com/micromilibichos/

Contenidos

¿Qué vamos a trabajar?
Lo inesperado, múltiples usos y texturas...
El placer de lo efímero

Caos y orden en la propuesta creativa.            
El reto del trabajo multidisciplinar:pinto, esculpo, ilustro...
El proceso como el verdadero elemento crucial. El valor del juego 
Construcción de relatos

Creación colectiva y comunicación.

Metodología

Juego Libre

La metodologia del taller conecta con la Gestalt y sus leyes de la percepción y con la pedagogía Reggio Emilia y sus “piezas sueltas”, pero la línea principal de acción es el juego libre, que posibilita, con los ritmos adecuados, entrar en estado de “flow” creativo.

¿Te gustaría recibir esta formación en tu organización o colectivo?

Información

Duración

-Edad: recomendado desde 5 años en adelante, pero abierto a edades más tempranas (acompañados). También sesiones para adolescentes, adultos y familia.

-Duración: entre 45 a 60 minutos (+20 minutos de colocación sin participantes, +20 minutos de recogida sin participantes).

–Número de participantes: entre 6 y 12

-Necesidades: Todos los materiales están incluidos en el taller.

-2 MODALIDADES: Creación individual y creación mural/grupal

-TRABAJOS RESULTANTES: Las creaciones finales serán efímeras y los objetos volverán a sus cajas pero, antes de que eso ocurra, se fotografiarán para su documentación y se podrán consultar online.

-EVALUACIÓN: al finalizar se entregará un post-it para que quien lo desee deje un comentario.

–ALERGIAS: entre los materiales podría haber frutos secos, verdura y hortalizas. Los participantes deben informar de posibles alergias.

Necesidades

Sala de no menos de 20 m2, iluminada, preferiblemente con luz natural y temperatura confortable.

Se trabaja en el suelo, idealmente tarima, vinilo o colchonetas finas y apoyo de cojines.

 

Docentes

Una formación puede ser impartida por distintas personas. Depende de la disponibilidad o lugar donde reside

Luis Pradilla
Luis Pradilla
Solicita información
Casa del Lector

Matadero. Ayto. de Madrid

Espacio Abierto Quinta de los Molinos

(Ayto. de Madrid)

La Caba

(Aluche)

Espacio Vitamina

(Málaga)

Colegio Reggio

(Madrid)

Colegio Fuhem Lourdes
Librería Trotajueves

Materiales
de la formación

Los materiales te permiten indagar y conocer sobre la temática del taller antes de decidirnos a tomarlo, o simplemente porque te gusta el autodidactismo.

EL JARDÍN quiere ser una plataforma de educación social y popular. Un espacio donde generar conocimientos con nuevas formas y contenidos, por y para la gente, desde la periferia de las instituciones educativas oficiales.

Suscríbete a nuestro boletín para enterarte cuando saquemos una nueva formación.
Zero spameo, palabra.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Siempre que nos es posible publicamos contenidos con licencias libres como Creative Commons con la posible excepción de algún material bajo copyright que pueda ser incluido en los materiales. Sin embargo nos acogemos a las excepciones de la ley de derechos de autor bajo los términos de uso del material en beneficio de actividades educativas y sin fines de lucro. Todas las fuentes utilizadas en los materiales están debidamente indicadas. Allí donde no existe mención expresa los contenidos están bajo Licencia de Producción de Pares como son por ejemplo los contenidos propios.

Web destilada en el Club Manhattan

Estética de Un Cuarto Propio

Claves

Archivo Big Tech Comunicación Comunicación Interna Creatividad Cultura Libre Derechos digitales Dietética digital Diseño gráfico Diseño instruccional Educación Educomunicación Estrategias comunicativas Experimentación gráfica Hacktivismo Herramientas Libres Historia Ilustración Infancia Jardines digitales Juego Manifiestos Materialidad Medios Pedagogía Poesía Programación web Realismo capitalista Reciclaje Seguridad digital Tecnodiversidad Tipografías

wpDiscuz

Solicita información