El mundo de la gestión cultural está en constante cambio y evolución. Más aún desde la aparición de la informática y las posibilidades de gestión que ofrecen.
Este taller está dirigido a gestores y gestoras culturales, artistas, activistas y personas que estén desarrollando un proyecto cultural.
Para ello proponemos dos momentos precisos:
Momento de aproximación teórica y conceptual: conocer los movimientos sociales y técnicos que han influido en la forma en que las herramientas tecnológicas funcionan hoy.
Momento práctico: ahondar en las herramientas con las que cada una de las personas inscritas puede contar para el desarrollo de su proyecto.
La primera parte de aproximación teórica y conceptual del taller se puede realizar de forma virtual y tiene como objetivo realizar un mapeo individual y/o colectivo de las herramientas que necesita cada proyecto. Algunas de las tecnologías que exploraremos son:
- Software Libre
- Código abierto
- Cultura Libre
- Lenguajes de programación
- Ejemplos de herramientas para la gestión cultural: Para crear páginas webs, hacer mapas colaborativos y gestión de procesos y documentación.
Durante las sesiones presenciales aprenderemos:
- Cómo comprar un dominio
- Cómo comprar y gestionar un servidor
- Cómo empezar a hacer una página web económica, sostenible y orgánica
- Cómo hacer un mapeo colaborativo
- Cómo asegurar nuestras comunicaciones
Además, dedicaremos un espacio para trabajar de manera individual o en grupo en la configuración de las herramientas de cada uno de los proyectos usando la sala a modo de hackerspace improvisado.
El taller cuenta con su propio espacio de debate abierto en el Diván del Club Manhattan: Herramientas digitales.
No hace falta asistir al taller para acceder y participar, ¡puedes ir ahora mismo!