Manufacturando el consenso, Noam Chomsky
Reflexión sobre el discurso subyacente en la sociedad occidental a través de los medios
Los materiales nos permiten indagar y conocer sobre la temática del taller antes de decidirnos a tomarlo, o simplemente porque nos gusta el autodidactismo.
Reflexión sobre el discurso subyacente en la sociedad occidental a través de los medios
Ejemplo clásico de montaje por yuxtaposición
La importancia del punto de vista en el mensaje
El método Zettelkasten es la base sobre la que podemos construir nuestro jardín digital. Una toma de notas relacional y modular.
En su charla en TEDxMadrid 2015 “¿Por qué me vigilan, si yo no soy nadie?”, Marta Peirano nos prevenía de que estábamos siendo vigilados y que ser ciudadanos “normales” no implicaba estar a salvo de ello ni garantizaba nuestro anonimato.
Christian Voltz escribe e ilustra numerosos libros infantiles publicados por Éditions du Rouergue, Seuil y Didier jeunesse, entre otros.
Sabemos que estamos vigilados, a través de nuestros móviles, ordenadores y cámaras. Pero no hacemos nada malo y por eso nos sentimos a salvo. Marta Peirano avisa en esta charla que es urgente preocuparse y proteger nuestro anonimato en la red. Video realizado por Daniel Goldmann y editado por Xavi Fortino.
Prácticamente ya reconocemos al instante esa máscara que se ve en el afiche. Algunos saben que hace referencia a Guy Fawkes y la gran mayoría que la vió en la película «V de Vendetta«. Como sea nos remite instantáneamente a la palabra Anonymous y casi ya podríamos decir que es una de las iconografías más reconocidas del primer cuarto de siglo.
Historia y vida de Aaron Swartz, una de las personas que más ha influido en la creación de un Internet libre y para tod+s.
Charla de Floren Cabello, profesor de tecnología de la comunicación en la Universidad de Málaga.
Recorrido de las herramientas de Inkscape explicando su funcionamiento para hacer dibujos y logos con vectores.
Un video estupendo para aprender GIMP.
Este video muestra de un forma que me parece especialmente emotiva cómo debió ser ese momento de entender el http.
Siempre que nos es posible publicamos contenidos con licencias libres como Creative Commons con la posible excepción de algún material bajo copyright que pueda ser incluido en los materiales. Sin embargo nos acogemos a las excepciones de la ley de derechos de autor bajo los términos de uso del material en beneficio de actividades educativas y sin fines de lucro. Todas las fuentes utilizadas en los materiales están debidamente indicadas. Allí donde no existe mención expresa los contenidos están bajo Licencia de Producción de Pares como son por ejemplo los contenidos propios.
Web destilada en el Club Manhattan
Estética de Un Cuarto Propio