Saltar al contenido
El Jardín
El Jardín
  • Quiere ser
  • Formaciones
  • Materiales
    • Enlaces
    • Libros
    • Textos
    • Videos
    • Audios
    • Programas informáticos
  • Perlas
  • Contacto

Materiales

Los materiales nos permiten indagar y conocer sobre la temática del taller antes de decidirnos a tomarlo, o simplemente porque nos gusta el autodidactismo.

Buscar materiales

25 materiales encontrados
16 noviembre 2022 Pedro Fernández de Castro Texto

Redes 5G y 6G: Las implicaciones sociales y ambientales de la hiperconectividad que se avecina

El tecno-optimismo sigue ahondando en el solucionismo tecnológico, planteando que la hiperconectividad de personas y cosas que posibilita el 5G (y aún más el 6G) hará más eficiente la vida social. Pero pasa por alto que el aumento de demanda para el consumo digital neutraliza esa supuesta eficiencia (paradoja de Jevons). También esconde el coste medioambiental en el actual contexto de crisis climática y energética. El incremento de producción de dispositivos se enmarca en la lógica de la escasez impuesta por los recursos limitados y abre un escenario de conflictos geopolíticos por el control de materiales como el litio, el coltán o las tierras raras. Los movimientos por la soberanía y la autonomía tecnológicas deben situar un debate público sobre la necesidad de ajustar el desarrollo digital a los límites de la Tierra.

16 noviembre 2022 Pedro Fernández de Castro Texto

El litio, mineral clave para la Unión Europea y el mundo

Un informe del Instituto Español de Estudios Estratégicos sobre el litio, un mineral que es elemental para la descarbonización y para el entorno digital. En concreto, reflexiona sobre la dependencia de la Unión Europea y la posibilidad de que España sea una potencia industrial en esta cuestión (cuenta con las mayores reservas de Litio de la UE). Aunque eso plantea desafíos ecológicos por el impacto de la minería. A nivel global, el triángulo Bolivia-Chile-Argentina dispone de las mayores reservas de litio, mientras que es China quien controla la mayor parte de las cadenas de suministro, lo que la posiciona a la vanguardia de la producción de baterías eléctricas y dispositivos tecnológicos.

20 octubre 2022 Pedro Fernández de Castro Texto

Comunalidad digital: entre la ética hacker y la permacultura

Este trabajo de Sursiendo, organización por la comunicación y cultura digital libres, presenta los resultados de un ejercicio de conceptualización de la “comunalidad digital”.

18 octubre 2022 Daniel Cotillas Ruiz Texto

First Things First Manifestos

La genial web monografica.org se ha tomado un lindo trabajo de revisar cada uno de los manifiestos First Things First y tenernos al día. Copio aquí las tres entradas relevantes de la historia de este manifiesto, donde si bien se repiten cosas, me parece la mejor forma de hacer una gestión documental del proceso que ha seguido este documento.

18 octubre 2022 Daniel Cotillas Ruiz Texto

Manifiesto Telekomunista

¿Qué hay más allá del Copyleft? ¿Cómo afrontamos la práctica de lo libre bajo un paradigma de correlación de fuerzas? Del Manifiesto Telekomunista nace la licencia de producción de pares. Un clásico hacker desde su aparición.

18 octubre 2022 Daniel Cotillas Ruiz Texto

Manifiesto por la Guerrilla del Acceso Abierto

Aaron Swartz es una de las personas fundamentales para entender cómo funciona hoy Internet. Este manifiesto es hoy aún más vigente.

18 octubre 2022 Daniel Cotillas Ruiz Texto

Declaración de Independencia del Ciberespacio

Wikipedia dice:

La Declaración de independencia del ciberespacio es un texto presentado en Davos, Suiza el 8 de febrero de 1996 por John Perry Barlow, fundador de la Electronic Frontier Foundation (EFF). Fue escrita como respuesta a la aprobación en 1996 de la Telecommunications Act en los Estados Unidos.

El texto es una reivindicación que critica las interferencias de los poderes políticos que afectan al mundo de Internet y defiende la idea de un ciberespacio soberano.

5 octubre 2022 Pedro Fernández de Castro Texto

¿Qué comienza después del fin de la Ilustración?

Texto del filósofo de Yuk Hui en el que reflexiona sobre los posibles escenarios que se abren en el momento “apocalíptico” actual

5 octubre 2022 Pedro Fernández de Castro Texto

Cosmotécnica como cosmopolítica

Texto del filósofo Yuk Hui exponiendo la relación entre dos de sus conceptos principales: “cosmotécnica” y “cosmopolítica”.

5 octubre 2022 Pedro Fernández de Castro Texto

Sobre la conciencia desventurada de los neoreaccionarios

Texto del filósofo Yuk Hui sobre la neorreacción, movimiento filosófico que subyace al auge de la ultraderecha

29 septiembre 2022 Daniel Cotillas Ruiz Texto

Manual de intuiciones comunicativas | OFIC

Manual fruto del proceso de Diván realizado con OFIC · Oficina de Innovación Cívica.

10 mayo 2022 Pedro Fernández de Castro Texto

Guerras estivales de amor digital

Análisis de la película de anime de ciencia ficción Summer Wars (Mamoru Hosoda, 2009)

10 mayo 2022 Pedro Fernández de Castro Texto

Sal a la calle, enciende la pantalla, toma la plaza

Análisis de la novela gráfica sobre precariedad laboral juvenil Tu Futuro Empieza Aquí (Isaac Rosa, 2017)

10 mayo 2022 Pedro Fernández de Castro Texto

Vuelve por donde viniste, ¿españoles migrantes por el mundo?

Análisis del reality show de la televisión pública australiana -SBS- sobre migraciones Go Back to Where you Come From (SBS, 2015)

10 mayo 2022 Pedro Fernández de Castro Texto

Telemetanfetamina digital

Análisis del primer episodio de la serie sobre la producción de un reality show UnReal (Sarah G. Shapiro & Marti Noxon, 2015)

10 mayo 2022 Pedro Fernández de Castro Texto

El Masterchef que descubrió el pastel

Análisis del documental sobre la filtración de Edward Snowden del espionaje masivo estadounidense Citizenfour (Laura Poitras, 2014)

10 mayo 2022 Pedro Fernández de Castro Texto

La juventud se sienta a la mesa

Análisis del documental sobre las prácticas digitales juveniles Generation Like (Douglas Rushkoff, 2014)

10 mayo 2022 Pedro Fernández de Castro Texto

El festín del César

Análisis del episodio “El momento Waldo” de la serie de ciencia ficción Black Mirror (Charlie Brooker, 2013)

10 mayo 2022 Pedro Fernández de Castro Texto

Comida que da hambre

Análisis del episodio “Vuelvo enseguida” (1×03) de la serie de ciencia ficción Black Mirror (Charlieo Brooker, 2016)

10 mayo 2022 Pedro Fernández de Castro Texto

Un suculento veneno

Análisis del episodio “Vuelvo Enseguida” (1×02) de la serie de ciencia ficción Black Mirror (Charlie Brooker, 2013)

10 mayo 2022 Pedro Fernández de Castro Texto

Del Big Mac al Big Data

Análisis del documental sobre los perjuicios de la comida basura Super Size Me (Morgan Spurlock, 2004)

3 febrero 2022 Daniel Cotillas Ruiz Texto

Cómo hacer una web para mi organización: económica, sostenible y orgánica

Poder contar con una web que escape a las lógicas capitalistas y extractivistas es posible.

18 abril 2017 Pedro Fernández de Castro Texto

Actualizando los (bienes) comunes: El entorno digital

Para tratar la relación del mundo digital con el concepto lo común, tuvimos la oportunidad de hablar con Cesar Rendueles y Joan Subirats antes de la charla en MediaLab-Prado y preguntarles qué opinan acerca de los comunes digitales.

5 abril 2017 Pedro Fernández de Castro Texto

Actualizando los (bienes) comunes: lo público, ¿estatal o comunitario?

Tal y como se apuntó en la primera parte de este artículo, un asunto fundamental sobre el que pivota el concepto de lo común es su relación con lo público.

  • 1
  • 2
  • Siguiente »

EL JARDÍN quiere ser una plataforma de educación social y popular. Un espacio donde generar conocimientos con nuevas formas y contenidos, por y para la gente, desde la periferia de las instituciones educativas oficiales.

Siempre que nos es posible publicamos contenidos con licencias libres como Creative Commons con la posible excepción de algún material bajo copyright que pueda ser incluido en los materiales. Sin embargo nos acogemos a las excepciones de la ley de derechos de autor bajo los términos de uso del material en beneficio de actividades educativas y sin fines de lucro. Todas las fuentes utilizadas en los materiales están debidamente indicadas. Allí donde no existe mención expresa los contenidos están bajo Licencia de Producción de Pares como son por ejemplo los contenidos propios.

Web destilada en el Club Manhattan

Estética de Un Cuarto Propio

Claves

Comunicación Creatividad Cultura Libre Derechos digitales Dietética digital Diseño gráfico Eduación Educación Efecto Rashomon Emisor Experimentación gráfica Gatekeeper Hacktivismo Historia Ilustración Infancia Jardines digitales Juego Manifiestos Materialidad Medios Objetos Pedagogía Programación web Punto de vista Realismo capitalista Reciclaje Seguridad digital Tecnodiversidad Tipografías