Información de la web del ccesv.org:
El mundo de la gestión cultural está en constante cambio y evolución. Más aún desde la aparición de la informática y las posibilidades de gestión que ofrecen. Por ello organizamos el Taller ACERCA de Herramientas digitales para gestores culturales impartido por Daniel Cotillas (España) comunicador en Nodo Común especializado en procesos y metodologías de código abierto.
Este taller no está concebido para ahondar en las cuestiones más filosóficas de la aparición de Internet sino conocer por qué nos encontramos hoy en el momento en el que estamos y con qué herramientas precisas podemos llevar a cabo una gestión cultural contemporánea y contextual. Debemos tener en cuenta tanto donde estamos parados como cuál es la realidad que me circunda.
Este taller está dirigido a gestores y gestoras culturales, artistas, activistas y personas que estén desarrollando un proyecto cultural. Para participar puedes inscribirte rellenando el formulario adjunto abierto hasta el 30 de agosto al mediodía, las personas y proyectos admitidos se comunicarán el 01 de septiembre por correo electrónico.
Para ello proponemos dos momentos precisos:
Momento de aproximación teórica y conceptual: conocer los movimientos sociales y técnicos que han influido en la forma en que las herramientas tecnológicas funcionan hoy.
Momento práctico: ahondar en las herramientas con las que cada una de las personas inscritas puede contar para el desarrollo de su proyecto. Además, durante todo el curso el tallerista habilitará un foro en el cual las y los participantes pondrán discutir y consultar las dudas que surjan.
Fechas del realización
–Lunes 4 y martes 5 de septiembre, de 9:00 a 12:00 del mediodía
La primera parte del curso se realizará de forma virtual y tiene como objetivo realizar un mapeo individual y/o colectivo de las herramientas que necesita cada proyecto.
–Del 11 al 14 de septiembre, de 3:00 a 7:00 p.m.
Jueves 14, mañana de seguimiento.
También, dedicaremos un espacio para trabajar de manera individual o en grupo en la configuración de las herramientas de cada uno de los proyectos usando la sala a modo de hackerspace improvisado.