Saltar al contenido
El Jardín
El Jardín
  • Quiere ser
  • Formaciones
  • Materiales
    • Enlaces
    • Libros
    • Textos
    • Videos
    • Audios
    • Programas informáticos
  • Perlas
  • Claves
  • Contacto

Materiales

  • Texto
CONSULTAR

Manual de intuiciones comunicativas | OFIC

  • Daniel Cotillas Ruiz Propuesto por Daniel Cotillas Ruiz
  • La conversación aún no empezó, ¿rompes el hielo?
Manual fruto del proceso de Diván realizado con OFIC · Oficina de Innovación Cívica.

Marina Garcés en «Escuela de aprendices» da un interesante giro a la cuestión ¿cómo educar?, cambiando el enfoque de la fórmula, moviendo el sujeto y el objeto de lugar. Concluye entonces que la pregunta debería ser formulada «¿cómo queremos ser educados?». Extrapolándolo al campo de la comunicación, el quid de la cuestión reside en que no es tanto cómo comunicar sino cómo queremos ser comunicadas. Si se dice que «no se puede no comunicar» seguramente sea porque «no se puede no aprender».

La clave está en qué es lo que aprendemos, o aprehendemos, qué cala más hondo y nos hace mella por dentro. De la misma forma, necesitamos -hoy más que nunca —en estos tiempos de incertidumbre— , pensar qué es lo que comunicamos, o del mismo modo: qué es lo que queremos que los demás aprendan con nuestra comunicación. Se da una interesante disyuntiva: incluso aunque no hiciésemos nada, no comunicásemos nada, también estaríamos diciendo mucho. El problema reside en el camino que va desde lo que yo digo a lo que tú entiendes.

Es por eso que a veces nos hace falta un manual, un compendio de instrucciones con las que tener, al menos, un hilo conductor. Aunque un manual no es solo una serie de pasos que sigo de forma numérica y consigo un resultado siempre igual. Este manual tiene como objetivo destacar el espíritu de una época, de un tiempo. Eso que los alemanes llaman zeitgeist. La época que tratamos aquí es la de un paso de proyectos de vida y trabajo de personas enredadas de diversas formas a la construcción definitiva de una de las formas más interesantes, y por tanto complejas, de organización laboral, ética y personal: el cooperativismo.

Conversemos

Suscríbete
Acceder
Notificación de
guest
guest
0 Comentarios
Retroalimentación inline
Ver todos los comentarios

EL JARDÍN quiere ser una plataforma de educación social y popular. Un espacio donde generar conocimientos con nuevas formas y contenidos, por y para la gente, desde la periferia de las instituciones educativas oficiales.

Suscríbete a nuestro boletín para enterarte cuando saquemos una nueva formación.
Zero spameo, palabra.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Siempre que nos es posible publicamos contenidos con licencias libres como Creative Commons con la posible excepción de algún material bajo copyright que pueda ser incluido en los materiales. Sin embargo nos acogemos a las excepciones de la ley de derechos de autor bajo los términos de uso del material en beneficio de actividades educativas y sin fines de lucro. Todas las fuentes utilizadas en los materiales están debidamente indicadas. Allí donde no existe mención expresa los contenidos están bajo Licencia de Producción de Pares como son por ejemplo los contenidos propios.

Web destilada en el Club Manhattan

Estética de Un Cuarto Propio

Claves

Archivo Big Tech Comunicación Comunicación Interna Creatividad Cultura Libre Derechos digitales Dietética digital Diseño gráfico Diseño instruccional Educación Educomunicación Estrategias comunicativas Experimentación gráfica Hacktivismo Herramientas Libres Historia Ilustración Infancia Jardines digitales Juego Manifiestos Materialidad Medios Pedagogía Poesía Programación web Realismo capitalista Reciclaje Seguridad digital Soberanía comunicativa Tecnodiversidad Tipografías

wpDiscuz
¿Olvidó su contraseña?