Saltar al contenido
El Jardín
El Jardín
  • Quiere ser
  • Formaciones
  • Materiales
    • Enlaces
    • Libros
    • Textos
    • Videos
    • Audios
    • Programas informáticos
  • Perlas
  • Claves
  • Contacto

Materiales

  • Enlace

IndieWeb

  • Daniel Cotillas Ruiz Propuesto por Daniel Cotillas Ruiz
  • La conversación aún no empezó, ¿rompes el hielo?
Claves Soberanía comunicativa
IR AL ENLACE

Enlace de destino:
https://indieweb.org/

IndieWeb es una alternativa a las corporaciones digitales para poseer todo tu contenido y dialogar entre redes desde tu propia plataforma.

En su propia web lo definen como “La IndieWeb es una alternativa a la “web corporativa” centrada en las personas”. O en otras palabras: IndieWeb busca que la experiencia de navegar en la web sea más humana, más parecida a los primeros pasos dados en las redes digitales donde el flujo de comunicación interpersonal era constante, cálido y de calidad.

Es indudable que Internet se parece cada vez más a un centro comercial donde cada compartimento es una tienda que no busca más que venderte algo. Para poder publicar contenido y tener relaciones sociales has de dar a cambio tus datos e información para que con ella alguna empresa pueda lucrarse. Ahí aparece IndieWeb para dar una solución técnica a ese problema e intentar que seas tú quien posee tu información.

Los 3 puntos bajo los que sustentan su lógica:

Tus contenidos son tuyos

Cuando publicas algo en la web, debería pertenecerte a ti, no a una empresa. Demasiadas empresas han quebrado y han perdido todos los datos de sus usuarios. Si te unes a IndieWeb, tus contenidos seguirán siendo tuyos y estarán bajo tu control.

Estarás mejor conectado

Tus artículos y mensajes de estado pueden llegar a todos los servicios, no sólo a uno, lo que te permite relacionarte con todo el mundo. Incluso las respuestas y los “me gusta” de otros servicios pueden volver a tu sitio para que estén todos en el mismo sitio.

Tú tienes el control

Puedes publicar lo que quieras, en el formato que quieras, sin que nadie te controle. Además, compartes enlaces sencillos de leer, como ejemplo.com/ideas. Estos enlaces son permanentes y siempre funcionarán.

 

A primeras no es algo fácil de digerir y saber cómo funciona pero recomiendo mucho darle una leída pausada al enlace que comparto ya que entre sus enlaces se esconde toda una lógica y praxis realmente revolucionaria. Y más que por lo innovador por lo coherente y sensible con las realidades que vivimos quienes creemos que nos merecemos un espacio digital más sano y creativo.

Puedes leer más sobre IndieWeb y sus estándares en https://indieweb.org/IndieWeb.

 

Vale, ahora en palabras que pueda entender porfa

Copio aquí cómo lo explican en su web en inglés:

“The IndieWeb is a community of independent & personal websites connected by simple standards, based on the principles of: owning your domain & using it as your primary identity, publishing on your own site (optionally syndicating elsewhere), and owning your data.”

Que más que traducirlo te cuento:

La idea es que tengas una web (puede ser perfectamente en WordPress ya que han desarrollado muchos plugins) desde donde gestionas toda tu creación y comunicación hacia el exterior. Conectas tu web con Twitter, Mastodon, Friendica, y un largo etcétera… cuando publicas ese contenido se replica en esas redes y si alguien interactúa contigo tú te enteras en tu web. Además podrás responderle desde ahí para generar una conversación de la cual tú tengas la propiedad del contenido.

Si has llegado hasta aquí y te ha volado la cabeza… ¡bienvenida al club!

Date una vuelta por el enlace y adéntrate en la lógica de IndieWeb y empezarás a ver muchas cosas de otra manera.

Herramientas digitales sociales libres
Taller

Herramientas digitales sociales libres

Gestión web en WordPress para organizaciones sociales
Taller

Gestión web en WordPress para organizaciones sociales

Crea tu espacio digital propio, autogestionado y sostenible
Curso

Crea tu espacio digital propio, autogestionado y sostenible

Conversemos

Suscríbete
Acceder
Notificación de
guest
guest
0 Comentarios
Retroalimentación inline
Ver todos los comentarios

EL JARDÍN quiere ser una plataforma de educación social y popular. Un espacio donde generar conocimientos con nuevas formas y contenidos, por y para la gente, desde la periferia de las instituciones educativas oficiales.

Suscríbete a nuestro boletín para enterarte cuando saquemos una nueva formación.
Zero spameo, palabra.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Siempre que nos es posible publicamos contenidos con licencias libres como Creative Commons con la posible excepción de algún material bajo copyright que pueda ser incluido en los materiales. Sin embargo nos acogemos a las excepciones de la ley de derechos de autor bajo los términos de uso del material en beneficio de actividades educativas y sin fines de lucro. Todas las fuentes utilizadas en los materiales están debidamente indicadas. Allí donde no existe mención expresa los contenidos están bajo Licencia de Producción de Pares como son por ejemplo los contenidos propios.

Web destilada en el Club Manhattan

Estética de Un Cuarto Propio

Claves

Archivo Big Tech Comunicación Comunicación Interna Creatividad Cultura Libre Derechos digitales Dietética digital Diseño gráfico Diseño instruccional Educación Educomunicación Estrategias comunicativas Experimentación gráfica Hacktivismo Herramientas Libres Historia Ilustración Infancia Jardines digitales Juego Manifiestos Materialidad Medios Pedagogía Poesía Programación web Realismo capitalista Reciclaje Seguridad digital Soberanía comunicativa Tecnodiversidad Tipografías

wpDiscuz
¿Olvidó su contraseña?