Memex se trata de un dispositivo de base de datos, que nunca fue materializado por nadie, en el que se almacenarían todo tipo de documentos. Este dispositivo constaría de una mesa con un teclado y palancas que permitiría la consulta de datos almacenados en microfilms que serían proyectados en unas pantallas translúcidas. El aparato incluiría también una opción para que el usuario pudiera tomar anotaciones en los márgenes, de manera que el usuario se convirtiera a su vez en autor. Vannevar Bush fue el primero en describir el funcionamiento del Memex en su artículo As we may think, de 1945.1 Capaz de crear y seguir enlaces entre distintos documentos almacenados en microficha, un sistema muy parecido a lo que hoy conocemos como un hipertexto. El nombre Memex es el acrónimo de Memory – Index, probablemente por similitud a Rolodex (Rolling – Index), un dispositivo para almacenamiento y búsqueda de información en fichas muy popular en esa época. También hay autores que opinan que el origen del término es Memory – Extende.
Cómo funcionaba el Memex
-
Propuesto por Daniel Cotillas Ruiz
- La conversación aún no empezó, ¿rompes el hielo?
Claves Historia
Video resumen con subtítulos en español del funcionamiento del Memex (mamá de Internet) tomado de este material: https://www.youtube.com/watch?v=c539cK58ees&t=0s
Conversemos
Suscríbete
Acceder
Por favor accede para comentar
0 Comentarios
Retroalimentación inline
Ver todos los comentarios