Saltar al contenido
El Jardín
El Jardín
  • Quiere ser
  • Formaciones
  • Materiales
    • Enlaces
    • Libros
    • Textos
    • Videos
    • Audios
    • Programas informáticos
  • Perlas
  • Claves
  • Contacto

Pedro Fernández de Castro

Doctorando en Humanidades y Comunicación por la Universitar Oberta de Catalunya, Máster en Comunicación, Cultura y Ciudadanía Digitales por la Universidad Rey Juan Carlos-Medialab Prado, y Grado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Miembro del colectivo de comunicación digital Club Manhattan, de la iniciativa de alfabetización mediática Dietética Digital, y de los grupos de investigación Ciberdemocracia y GAME.

Formaciones propuestas en El Jardín

Taller
  • Comunicación digital

Comunicación digital radical: de la teoría a la práctica

La comunicación digital es esencial para cualquier movimiento social, organización política o institución cultural con fines emancipatorios. Proponemos un recorrido histórico por Internet, en combinación con una caja de herramientas libres.
Curso
  • Tecnopolítica

Tecnopolítica para el cambio social

Se escribe mucho sobre tecnología, sus usos y lógicas, y eso a veces puede ser un poco abrumador. Este curso busca desbrozar la maraña de conceptos y prácticas digitales para ser asimilados de una forma directa y práctica. Conocer la historia, entender las motivaciones culturales y saber cómo funcionan las herramientas digitales es cada vez más una necesidad personal y colectiva.
Taller
  • Tecnopolítica

Historias de Internet

Algo que ocurre con Internet y con las tecnologías digitales en general es que tienen un efecto amnésico. Su acelerado ritmo de transformación y la novedad continua imponen una disrupción de la memoria. Proponemos un ejercicio de memoria histórica de Internet, necesario para generar una conciencia crítica de los medios digitales.
Curso
  • Tecnopolítica

Ciudadanía digital: de las distopías tecnológicas a la reprogramación colectiva

Películas, series, cómics... Los productos culturales que consumimos reflejan el imaginario colectivo y configuran nuestra interpretación de la realidad. Por eso, analizar estos productos culturales es un método oportuno para desarrollar conciencia crítica y divertirnos al mismo tiempo. Pasaremos del análisis a la propuesta apuntando al diseño de futuros para la ciudadanía digital
Taller
  • Gestión cultural
  • Tecnopolítica

El Diván: potenciando nuestras formas colectivas de pensar y hacer

Conoce todo el potencial que tiene tu forma de pensar y hacer dentro de tu organización o colectivo. El Diván es una metodología que nos permite profundizar en los roles que desde el yo, nosotr+s y tod+s ejercemos en el día a día de nuestros espacios y proyectos.
Taller
  • Tecnopolítica

Tecnodiversidad y cosmopolítica

La tecnodiversidad es el concepto propuesto por el informático y filósofo Yuk Hui para, en sus propias palabras, "reabrir la cuestion de la técnica". Frente a la comprensión de la tecnología como universal impuesta por la visión particular de Occidente, sugiere aproximarse a la multiplicidad de técnicas según las propias tradiciones culturales de cada territorio desde una triple mirada: filosófica, antropológica e histórica. El objetivo de este ejercicio es una reapropiación de la tecnología que permita transitar hacia un futuro emancipatorio
Taller
  • Comunicación digital

Herramientas digitales para gestores culturales

Un taller concebido para ahondar no tanto en las cuestiones más filosóficas de la aparición de Internet sino en conocer por qué nos encontramos hoy en el momento en el que estamos y con qué herramientas precisas podemos llevar a cabo una gestión cultural contemporánea y contextual. Debemos tener en cuenta tanto donde estamos parados como cuál es la realidad que me circunda.
Taller
  • Comunicación digital
  • Gestión cultural

Pensar las tecnologías

Aprende sobre los orígenes de las tecnologías y sus motivaciones tecnopolíticas para así poder realizar una reflexión proactiva respecto a nuestro proyecto u organización.

Materiales subidos a El Jardín

  • Texto

Actualizando los (bienes) comunes

  • Texto
  • Tecnopolítica

Sobre la conciencia desventurada de los neoreaccionarios

  • Texto

Actualizando los (bienes) comunes: El entorno digital

  • Texto
  • Tecnopolítica

El litio, mineral clave para la Unión Europea y el mundo

  • Texto
  • Comunicación digital

Comida que da hambre

  • Texto
  • Comunicación digital

El Masterchef que descubrió el pastel

  • Video
  • Tecnopolítica

El nacimiento de la cultura digital y la lucha por los derechos digitales: de la invención de Internet y la web a las GAFAM

  • Enlace
  • Tecnopolítica

The GAFAM Empire

  • Texto
  • Tecnopolítica

Comunalidad digital: entre la ética hacker y la permacultura

  • Texto
  • Tecnopolítica

Cosmotécnica como cosmopolítica

  • Texto
  • Comunicación digital

Quizá no necesites una web, pero sí una isla y un castillo

  • Texto
  • Comunicación digital

El festín del César

  • Video
  • Tecnopolítica

Cibersocialismo: El Proyecto Synco y El Golpe de la CIA en Chile

  • Texto
  • Comunicación digital

La juventud se sienta a la mesa

  • Texto
  • Tecnopolítica

Redes 5G y 6G: Las implicaciones sociales y ambientales de la hiperconectividad que se avecina

  • Texto
  • Comunicación digital

Sal a la calle, enciende la pantalla, toma la plaza

  • Texto
  • Comunicación digital

Del Big Mac al Big Data

  • Texto
  • Comunicación digital

Un suculento veneno

  • Texto

Actualizando los (bienes) comunes: lo público, ¿estatal o comunitario?

  • Texto
  • Tecnopolítica

El peso de la nube: Ecocidio y capitalismo digital

  • Texto
  • Comunicación digital

Telemetanfetamina digital

  • Enlace
  • Tecnopolítica

Elementos de IA

  • Libro
  • Comunicación digital

El kit de la lucha en Internet

  • Enlace
  • Comunicación digital
  • Tecnopolítica

Yanapak

  • Enlace
  • Tecnopolítica

Tecnología libre de conflicto

  • Texto
  • Comunicación digital

Guerras estivales de amor digital

  • Texto
  • Tecnopolítica

¿Qué comienza después del fin de la Ilustración?

  • Texto
  • Comunicación digital

Vuelve por donde viniste, ¿españoles migrantes por el mundo?

EL JARDÍN quiere ser una plataforma de educación social y popular. Un espacio donde generar conocimientos con nuevas formas y contenidos, por y para la gente, desde la periferia de las instituciones educativas oficiales.

Suscríbete a nuestro boletín para enterarte cuando saquemos una nueva formación.
Zero spameo, palabra.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Siempre que nos es posible publicamos contenidos con licencias libres como Creative Commons con la posible excepción de algún material bajo copyright que pueda ser incluido en los materiales. Sin embargo nos acogemos a las excepciones de la ley de derechos de autor bajo los términos de uso del material en beneficio de actividades educativas y sin fines de lucro. Todas las fuentes utilizadas en los materiales están debidamente indicadas. Allí donde no existe mención expresa los contenidos están bajo Licencia de Producción de Pares como son por ejemplo los contenidos propios.

Web destilada en el Club Manhattan

Estética de Un Cuarto Propio

Claves

Archivo Big Tech Comunicación Comunicación Interna Creatividad Cultura Libre Derechos digitales Dietética digital Diseño gráfico Diseño instruccional Educación Educomunicación Estrategias comunicativas Experimentación gráfica Hacktivismo Herramientas Libres Historia Ilustración Infancia Jardines digitales Juego Manifiestos Materialidad Medios Pedagogía Poesía Programación web Realismo capitalista Reciclaje Seguridad digital Soberanía comunicativa Tecnodiversidad Tipografías

wpDiscuz
¿Olvidó su contraseña?