Saltar al contenido
El Jardín
El Jardín
  • Quiere ser
  • Formaciones
  • Materiales
    • Enlaces
    • Libros
    • Textos
    • Videos
    • Audios
    • Programas informáticos
  • Perlas
  • Claves
  • Contacto

cursos

Tecnopolítica para el cambio social

  • Tecnopolítica
Se escribe mucho sobre tecnología, sus usos y lógicas, y eso a veces puede ser un poco abrumador. Este curso busca desbrozar la maraña de conceptos y prácticas digitales para ser asimilados de una forma directa y práctica. Conocer la historia, entender las motivaciones culturales y saber cómo funcionan las herramientas digitales es cada vez más una necesidad personal y colectiva.

Aprende a

Convivir con la tecnología digital teniendo mucho más claro una forma de aproximación más consciente, social y honesta.

Pensado con todo lujo de detalles para

Organizaciones socioculturales
Cualquier organización que trabaja en el ámbito de lo social disfrutará de acceder a una mirada de la comunicación digital alejada de lógicas meramente comerciales. Si nuestros fines son sociales también podemos hacer una comunicación mucho más social, enfocada al sentido de lo que hacemos y decimos y menos de las métricas cuantitativas
Organizaciones educativas
Entender la construcción política de la red nos permite profundizar en pedagogías mucho más innovadoras y acertadas para la práctica digital.
Colectivos activistas
Sin importar el activismo social que realizamos el ejercicio comunicativo digital es una práctica diaria. Este curso permite acercarse a discursos y lógicas que tal vez incluso desconozcamos. Asomarnos a la reciente historia del activismo digital nos va a ayudar a profundizar en nuestras propias prácticas.
Al finalizar la formación tendrás

Un conocimiento de la teoría y práctica de las tecnologías digitales desde una aproximación social.

Descripción

En el ámbito de la comunicación, y sobre todo la digital, ocurre algo que no pasa en todas las prácticas y ciencias: es tan común ahora mismo a todas las personas que creemos que sabemos usarlas o entenderlas porque lo hacemos constantemente. Ya sean los dispositivos o las plataformas digitales están cargadas de poder, y por tanto de ejercicio político.

El curso de “Tecnopolítica para el cambio social” busca revertir la tendencia que observamos de avasallamiento de lógicas capitalistas y consumistas en las prácticas comunicativas digitales. Para ello hemos preparado una serie de talleres que navegan a lo largo de los últimos 70 años por los hitos que consideramos importantes para entender, comprender y accionar.

La forma en que pensamos el cómo hacemos las cosas es la primera parte del ejercicio político, y en el mundo digital se ve aún más claramente. Es fácil estar de acuerdo que necesitamos otra relación comunicativa al seno de nuestras organizaciones y colectivos, pero es también difícil no caer en los cantos de sirena de los likes y la dopamina consecuente.

El curso quiere a acompañar a todas aquellas personas que aún sabiendo lo difícil de la tarea a empreder son conscientes de que juntas podemos lograr nuevas vías de creación.

 

Foto usada en el arte de https://flickr.com/photos/dano_r/5435600429/

Contenidos

Historias de Internet
Algo que ocurre con Internet y con las tecnologías digitales en general es que tienen un efecto amnésico. Su acelerado ritmo de transformación y la novedad continua imponen una disrupción de la memoria. Proponemos un ejercicio de memoria histórica de Internet, necesario para generar una conciencia crítica de los medios digitales

Consulta toda la información en el taller: Historias de Internet.

Tecnodiversidad y cosmopolítica

La tecnodiversidad es el concepto propuesto por el informático y filósofo Yuk Hui para, en sus propias palabras, “reabrir la cuestion de la técnica”. Frente a la comprensión de la tecnología como universal impuesta por la visión particular de Occidente, sugiere aproximarse a la multiplicidad de técnicas según las propias tradiciones culturales de cada territorio desde una triple mirada: filosófica, antropológica e histórica. El objetivo de este ejercicio es una reapropiación de la tecnología que permita transitar hacia un futuro emancipatorio.

Consulta toda la información en el taller: Tecnodiversidad y cosmopolítica.

Materialidad de las tecnologías digitales

En construcción

Dataficación

En construcción

Cooperativismo de plataforma

En construcción

Cultura digital

Demos un paseo por los hitos más significativos en lo que a creación y construcción de la gran red se refiere. Este taller está enfocado a ampliar el conocimiento sobre la forma en que funciona lo digital como ámbito de trabajo pero sobre todo de conexión y creación colaborativa.

Consulta toda la información en el taller: Cultura digital.

Seguridad de la comunicación y ciberseguridad

“Decir que no te importa la privacidad porque no tienes nada que esconder es como decir que no te importa la libertad de expresión porque no tienes nada que decir. No se trata de que tengas algo que esconder, sino de que tienes algo que proteger: tu libertad”. Edward Snowden.

Consulta toda la información en el taller: Seguridad de la comunicación y ciberseguridad

Herramientas digitales sociales libres

Invertir tiempo y esfuerzo en aprender tecnologías libres, tanto en el ámbito de las redes sociales como del diseño, implica fortalecer nuestra sostenibilidad. Las marcas privadas de softwares de diseño o redes pueden cambiar a su antojo en el momento más inoportuno, o cambiar la lógica de precios, o hasta desaparecer. Una herramienta libre nos da la confianza de estar soportada desde la comunidad, pudiendo incluso intervenir en su desarrollo.

Consulta toda la información en el taller: Herramientas digitales sociales libres.

Metodología

Explicaciones contextuales

Los contenidos son ajustados para cada contexto y cada persona, colectivo u organización participante.

Recursos teóricos

El curso comprende una serie de momentos de explicación teórica. Todos los materiales utilizados se encuentran en abierto para su consulta.

Práctica colaborativa

Los momentos de práctica se plantean desde una perspectiva de colaboración entre todas las personas participantes.

Tecnodiversidad y cosmopolítica

Tecnodiversidad y cosmopolítica

Cultura digital

Cultura digital

Herramientas digitales sociales libres

Herramientas digitales sociales libres

Historias de Internet

Historias de Internet

Seguridad de la comunicación y ciberseguridad

Seguridad de la comunicación y ciberseguridad

¿Te gustaría recibir esta formación en tu organización o colectivo?

Información

Duración

El curso varía su duración dependiendo de los módulos que se deseen tomar pudiendo ir desde 4 hasta 12 semanas, con dos sesiones por semana de 2 horas.

Necesidades

Un espacio amplio con mesa para 10 personas con ordenadores portátiles, Wifi y enchufes.

Pizarra, proyector y equipo de audio.

Docentes

Una formación puede ser impartida por distintas personas. Depende de la disponibilidad o lugar donde reside

Daniel Cotillas Ruiz
Daniel Cotillas Ruiz
Solicita información
Historias de Internet

Historias de Internet

Una charla a modo de ejercicio de memoria histórica de Internet para generar una conciencia crítica de los medios digitales.
Observatorio Samba Martine c/ Los Cañizares 3. Madrid Metro - Antón Martín
Sesión Zettelkasten · Aprendiendo colaborativamente a tomar notas interconectadas

Sesión Zettelkasten · Aprendiendo colaborativamente a tomar notas interconectadas

Una tarde para juntarnos a compartir trucos sobre nuestras técnicas de tomar notas y conectar nuestras ideas.
Viernes 9 de diciembre de 2022
Librería Santander Calle Valmojado Nº 291 28047 Madrid

Materiales
de la formación

Los materiales te permiten indagar y conocer sobre la temática del taller antes de decidirnos a tomarlo, o simplemente porque te gusta el autodidactismo.

EL JARDÍN quiere ser una plataforma de educación social y popular. Un espacio donde generar conocimientos con nuevas formas y contenidos, por y para la gente, desde la periferia de las instituciones educativas oficiales.

Suscríbete a nuestro boletín para enterarte cuando saquemos una nueva formación.
Zero spameo, palabra.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Siempre que nos es posible publicamos contenidos con licencias libres como Creative Commons con la posible excepción de algún material bajo copyright que pueda ser incluido en los materiales. Sin embargo nos acogemos a las excepciones de la ley de derechos de autor bajo los términos de uso del material en beneficio de actividades educativas y sin fines de lucro. Todas las fuentes utilizadas en los materiales están debidamente indicadas. Allí donde no existe mención expresa los contenidos están bajo Licencia de Producción de Pares como son por ejemplo los contenidos propios.

Web destilada en el Club Manhattan

Estética de Un Cuarto Propio

Claves

Archivo Big Tech Comunicación Comunicación Interna Creatividad Cultura Libre Derechos digitales Dietética digital Diseño gráfico Diseño instruccional Educación Educomunicación Estrategias comunicativas Experimentación gráfica Hacktivismo Herramientas Libres Historia Ilustración Infancia Jardines digitales Juego Manifiestos Materialidad Medios Pedagogía Poesía Programación web Realismo capitalista Reciclaje Seguridad digital Tecnodiversidad Tipografías

wpDiscuz

Solicita información