Saltar al contenido
El Jardín
El Jardín
  • Quiere ser
  • Formaciones
  • Materiales
    • Enlaces
    • Libros
    • Textos
    • Videos
    • Audios
    • Programas informáticos
  • Perlas
  • Claves
  • Contacto

cursos

Crea tu espacio digital propio, autogestionado y sostenible

  • Comunicación digital, Creación web, Diseño gráfico
  • Hacktivismo
Aprende a desarrollar tu propio espacio digital desde cero. Desde la concepción de la idea y la coherencia comunicativa hasta la edición de estilos de cada párrafo. Un taller que comprende la totalidad de creación de una página web, teoría y práctica incluida. Al acabar no sólo tendrás tu página web sino que sabrás cómo mantenerla y hacerla crecer.

Aprende a

Pasar de la idea a la práctica en cuanto a tener un espacio digital propio, autogestionado y sostenible. Es decir, que con tus propias manos y recursos puedas llevar a cabo el proceso completo: desde la compra del dominio hasta mover los elementos a mostrar en la pantalla con código. No sólo será una cuestión técnica sino que aprenderemos a la gestión comunicativa integral de tu espacio digital.

Pensado con todo lujo de detalles para

Periodistas
¿Sientes que hay temas que te gustaría contar y en la redacción no queda espacio para poder tratarlos? ¿Te gustaría poder tener un lugar donde guardar y visibilizar las cosas que escribes? Tener tu espacio digital (a.k.a. web o blog – ya verás que es lo mismo en el curso) te permite no sólo contar estas historias sino permitirte escribir de una forma totalmente propia de los temas que te interesan. Sin preocuparte necesariamente por que pase el filtro editorial. Totalmente recomendado para periodistas en activo, en ciernes, en paro o de oficio.
Investigadores/académicos
El mundo académico se ha vuelto cada vez más complejo, sobre todo por la aparición de puntuación, revistas y otras triquiñuelas del mercado. Esto hace que parezca que no hay salida a una comercialización de nuestro conocimiento. Tener nuestra página web, más soberana y alejada de innecesarios algoritmos comerciales, hace que podamos visibilizar nuestros artículos, estudios y cv de una manera que permita un diálogo entre pares mucho más enriquecedor.
Estudiantes
Si te encuentras estudiando es el momento idea para construir tu espacio digital donde verter tanto lo que vas aprendiendo sobre aquello sobre lo que te gustaría profundizar más a futuro. Además podrás acabar los estudios no sólo teniendo tu propia página web sino conociendo un oficio con el que desenvolverte profesionalmente.
Personal de comunicación de ONGs
Si trabajas en una organización del tercer sector en el área de comunicación este curso es perfecto para poder profundizar, renovar o aprender nuevas formas de hacer tu trabajo cotidiano. Son muchas las veces que necesitamos solucionar o crear cosas para nuestra organización y nos vemos limitados/as por nuestro conocimiento. Aquí podrás aprender y poner a prueba las ideas que quieras llevar a tu organización.
Gestores culturales
El mundo de la gestión cultural hace necesario que cada proyecto cuente con un espacio que cuente lo que queremos hacer. Páginas pequeñas pero directas que permiten que el público tengan la información necesaria.
Al finalizar la formación tendrás

Las habilidades y conocimientos necesarios para tener tu propio espacio digital, poder iniciarte en ofrecer tus servicios a terceros en la creación de páginas web o poder llevar a cabo en tu organización esas ideas que tenías pero que no sabías cómo realizar.

Descripción

Este curso quiere acompañarte en el planteamiento y creación de tu espacio digital, que va totalmente más allá de crearte una imagen digital. Implica conocer y entender cómo, por qué y para qué ha sido creada Internet y de esa forma saber cómo poder intervenirla. De esta forma vamos a poder decidir de una forma mucho más precisa cómo construir nuestro propio espacio: nuestra página web, o blog, o bitácora… o jardín digital.

Este curso te acompaña, guía y forma concienzudamente por las líneas principales de pensamiento y acción en la creación de un sitio, o espacio digital; a que conceptualices y crees por tí mismo/a desde el primer tecleo. Desde la compra del dominio hasta la configuración del servidor pasando por el diseño gráfico, la interfaz, los diseños de maquetas y la puesta online de todo el sitio.

Un curso holístico en el que pensar en conjunto estrategias de comunicación contemporáneas y válidas para los distintos retos que tenemos en nuestra vida personal o profesional.

Contenidos

Módulo 1 - Historia de Internet y fundamentos

Necesitamos entender de dónde venimos para saber qué podemos crear. Sentimos que todo va demasiado rápido, que cuando recién estaba entendiendo cómo se conecta un router ya se ponen a hablar de blockchain o cualquier otra cosa nueva. Vamos a parar un momento la trituradora de actualidad y vamos a conocer la Historia de Internet: por qué nace, para qué y qué se quiso lograr al crearla.

De esta forma podremos iniciar nuestro proyecto de una forma mucho más precisa y abriéndonos a nuevas ideas que tal vez no sabíamos que podían realizarse.


Este módulo lo encuentras como Taller independiente en Pensar las tecnologías.

Módulo 2 - Dominios y servidores

Dominios

Servidores

IPs

DNS

Módulo 3 - Lenguajes y máquinas

HTML
CSS
Sistemas operativos: Windows, MacOS, Linux.

CMS: WordPress

Módulo 4 - Estrategia de comunicación

Qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué.

 

Módulo 5 - Contenidos y categorías

Tipos de contenido

Taxonomías

Relaciones

Módulo 6 - De la idea al papel

Esquemas (Wireframes) y maquetas (mockups).

Módulo 7 - Del papel a la máquina

Instalación WordPress

Configuraciones iniciales

Temas

Plugins

Capítulo 8 · Publicación de la web

En este módulo veremos cómo hacer la magia de poner nuestra web accesible para el mundo entero.

Módulo 9 - Mantenimiento, mejoras, conexión

Seguridad (Wordfence)

Copias de seguridad (BackWPup).

Metodología

Aprender haciendo

Si bien la teoría es una parte importante del curso sobre se aprende haciendo y tecleando desde el primer momento.

Personalización

Cada estudiante presenta su proyecto y se realiza un acompañamiento personalizado durante todo el curso, tanto de forma individual como en momentos colectivos con el grupo.

Colaboración

El curso se realiza bajo los principios de ética hacker y cultura libre compartiendo lo que cada uno/a sabe y haciendo partícipes a los demás integrantes de nuestro proyecto.

Proceso

Partimos de conocimientos y prácticas previas y las ponemos en juego durante el curso. No sólo aprendemos cosas nuevas sino que ponemos a prueba los que ya sabemos. No se valora el producto final, sino el proceso de aprendizaje.

Cultura digital

Cultura digital

Herramientas digitales sociales libres

Herramientas digitales sociales libres

HTML y CSS aplicado en WordPress

HTML y CSS aplicado en WordPress

WordPress para principiantes

WordPress para principiantes

Nextcloud: tu oficina digital libre y soberana

Nextcloud: tu oficina digital libre y soberana

Pensar las tecnologías

Pensar las tecnologías

¿Te gustaría recibir esta formación en tu organización o colectivo?

Información

Duración
  • El curso tiene una duración total de 3 meses.
  • Las clases se imparten 2 veces por semana con una duración de 1 hora y media cada una.
  • 1 hora de tutoría personalizada online con cada estudiante.
Necesidades
  • Sala con proyector, mesa, sillas, cargadores…
  • Un ordenador por estudiante.
  • Papel, rotuladores, post-it.

Docentes

Una formación puede ser impartida por distintas personas. Depende de la disponibilidad o lugar donde reside

Daniel Cotillas Ruiz
Daniel Cotillas Ruiz
Solicita información

Materiales
de la formación

Los materiales te permiten indagar y conocer sobre la temática del taller antes de decidirnos a tomarlo, o simplemente porque te gusta el autodidactismo.

Cómo hacer una web para mi organización: económica, sostenible y orgánica

El poder de las redes
El poder de las redes
La ética del hacker y el espíritu de la era de la información
La ética del hacker y el espíritu de la era de la información
EL CODIGO 2.0
EL CODIGO 2.0
Fontshare
Set de tipografías libres y preciosas. Viene con posibilidades de pares muy interesante.
Nodo50
Nodo50 es un proveedor de servicios de Internet sin ánimo de lucro orientado a los movimientos sociales.
s-i-l-o
Por un lado un bello ejemplo de creación web, por otro un lugar donde encontrar música interesante.
Cómo limpiar la caché de un enlace en Telegram y Whatsapp
No hay nada más molesto que no se vea la imagen que queremos en redes de mensajería. Este pequeño tutorial te enseña cómo actualizar la caché cuando cambias la imagen destacada de tu entrada.
csslayout
Una colección de plantillas y patrones hechos con CSS.
Collect.ui
Una base de datos visual con inspiraciones de interfaces gráficas para diseño web.
Método Zettelkasten en español: conceptos básicos

Método Zettelkasten en español: conceptos básicos

The Internet’s Own Boy: The Story of Aaron Swartz

The Internet’s Own Boy: The Story of Aaron Swartz

Descubrimiento del Hipertexto (Halt & Catch Fire S03E10)

Descubrimiento del Hipertexto (Halt & Catch Fire S03E10)

Ladrillos, VHS y ositos de peluche

WordPress
Enlace de descarga directo para el CMS (Content Management System) más usado del mundo: WordPress.
Logseq
“Pensamientos conectados para aumentar la comprensión”. Logseq es un programa de gestión de notas para cultivar un jardín digital de conocimiento.
Obsidian
“Un segundo cerebro, para ti, pasa siempre”. Con este lema se presenta este tremendo software de gestión de notas modulares y relacionales.
Sublime Text
Un editor de código y texto fabuloso. Como dice su lema: “Edición de texto, hecho de forma correcta”.

EL JARDÍN quiere ser una plataforma de educación social y popular. Un espacio donde generar conocimientos con nuevas formas y contenidos, por y para la gente, desde la periferia de las instituciones educativas oficiales.

Suscríbete a nuestro boletín para enterarte cuando saquemos una nueva formación.
Zero spameo, palabra.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Siempre que nos es posible publicamos contenidos con licencias libres como Creative Commons con la posible excepción de algún material bajo copyright que pueda ser incluido en los materiales. Sin embargo nos acogemos a las excepciones de la ley de derechos de autor bajo los términos de uso del material en beneficio de actividades educativas y sin fines de lucro. Todas las fuentes utilizadas en los materiales están debidamente indicadas. Allí donde no existe mención expresa los contenidos están bajo Licencia de Producción de Pares como son por ejemplo los contenidos propios.

Web destilada en el Club Manhattan

Estética de Un Cuarto Propio

Claves

Archivo Big Tech Comunicación Comunicación Interna Creatividad Cultura Libre Derechos digitales Dietética digital Diseño gráfico Diseño instruccional Educación Educomunicación Estrategias comunicativas Experimentación gráfica Hacktivismo Herramientas Libres Historia Ilustración Infancia Jardines digitales Juego Manifiestos Materialidad Medios Pedagogía Poesía Programación web Realismo capitalista Reciclaje Seguridad digital Tecnodiversidad Tipografías

wpDiscuz

Solicita información